Secciones

Como un avance califican ley de aborto en 3 causales

Expresaron dirigentas de movimientos pro aborto de esta ciudad.
E-mail Compartir

"Como un avance" calificaron dirigentes de los movimientos pro aborto de esta ciudad, la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de despenalización en tres causales (peligro de vida de la madre, malformación fetal y violación), y concordaron en la necesidad de hacerlo legal, libre e, incluso, gratuito.

Sara Rojas, encargada de género de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá, dijo que "se trata de un pequeño avance para ese 3 % que está dentro de las tres causales".

La también militante de izquierda libertaria, aclaró que "anualmente hay unos 100 mil abortos clandestinos, donde los sectores más acomodados acuden a las clínicas pagadas. Creo que le falta mucho a la ley, la que se hizo más restrictiva cuando ingresó a la Cámara de Diputados. Por ejemplo una niña violada por su padrastro deberá denunciarlo. No entienden la realidad país; la mujer no aborta por esas tres causales, por lo que este debería ser legal, libre y gratuito".

ABORTO LIBRE

Hortensia Hidalgo, de la Red Chile contra la No Violencia contra la mujer, aclaró que, "si bien estamos por el aborto libre, esto es un avance, aunque queda un largo proceso en el Senado. Ojalá salga tal cual está. Sin embargo, hoy los médicos siguen teniendo la facultad de decidir. Para nosotros lo ideal es el aborto libre ya que por las tres causales es el mínimo".

Hidalgo también recalcó que "muchas ariqueñas se atienden en Tacna y está la píldora del día después. El aborto libre es cuando la mujer decide por su cuerpo. De todas formas estamos contentas con la aprobación de estas tres causales".

Opinión de la calle está dividida por ley de aborto

E-mail Compartir

En la calle la Ley de Aborto no es desconocida para nadie y especialmente para las mujeres o madres.

A propósito del Domingo de Ramos que se realizó en la Iglesia Virgen de Las Peñas, fueron mujeres y hasta hombres los que tenían su punto de vista, los que en resumen concordaban de alguna manera.

Victoria Ramírez, joven madre que se mostró contraria al aborto, aclaró que si está a favor, "en caso de violación donde hay que darle la libertad de elegir a la mujer".

Victoria aseguró que, "nadie puede estar en los zapatos de otro". También se refirió a las causales, donde recalcó que, "en Facebook puedes ver a personas sin pies ni brazos pero que son genios por lo que estoy contraria al aborto por otras causales".

Bernarda Núñez, que salía de la iglesia, manifestó estar en contra del aborto en todas sus expresiones. "Se trata de una vida que está dentro del vientre. De ninguna manera lo acepto ya que ese feto no tiene la culpa. Si la mujer tiene a ese niño lo puede dar en adopción, pero no quitarle vida sin poder defenderse. No puede ser que los diputados arreglen la vida de las personas a como quieran ellos", aseguró.

Richard Del Solar indicó estar en contra"Todo embarazo debe ser concebido. Esto porque solamente Dios sabe porque hace las cosas", aseveró Del Solar Marín.

Veda se extendería hasta fines de mes tras monitoreo de zonas afectadas

E-mail Compartir

Durante el 2015 se registró la peor baja en los últimos 20 años en lo referido a la disponibilidad de recursos pesqueros, principalmente por la presencia del fenómeno de El Niño.

La situación está afectando a cientos de personas, que no pueden trabajar producto de la veda que está en rigor desde noviembre pasado, especialmente la de anchoveta, recurso utilizado para la harina de pescado.

La semana pasada, citó el Diario Financiero, una tripulación científica, conformada por investigadores del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), el Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM) y de la Universidad de Tarapacá, monitorearon las sectores afectados.

Carlos Merino, del CIAM, comentó en el Diario Financiero que "si bien la temperatura del agua está empezando a bajar, aún no es concluyente respecto de la posibilidad de que los cardúmenes se separen por talla, lo que posibilitaría retomar las labores de pesca, lo que esperan en la industria pudiera suceder hacia fin de este mes".

También se informó que durante el 2015 tuvieron cuatro meses de pesca efectiva, para luego dar paso a la veda de la anchoveta que se mantiene desde noviembre y afecta a las zonas de pesca comprendidas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta.

La veda está afectando principalmente a las pesqueras dedicadas a la pesca industrial.

Carlos Merino (CIAM)