Secciones

Guitarrista chileno cuenta experiencia de tocar con Maná

Felipe Hernández puso la cuota nacional en el concierto de los mexicanos.
E-mail Compartir

Aún espera la fotografía con el grupo, la misma que se tomó antes del primer concierto que Maná dio en Concepción tras casi tres décadas de retraso. Es que, como le explicaron, ésta no puede ser publicada. "La he pedido y nada", confesó Felipe Hernández, el guitarrista que se ganó la opción de tocar los mexicanos al ganar un concurso.

Sin embargo, si bien la imagen es importante, difícilmente se le olvidará que tocó con los oriundos de Guadalajara la canción "Me vale". "Estoy contento, feliz, orgulloso de representar al país, a cada músico que no pudo estar ahí y a toda la gente que me ha apoyado siempre", dijo.

Puro aprendizaje

A eso de las 17 horas, Felipe llegó hasta el estadio Ester Roa Rebolledo a probar sonido de lo que sería su intervención. Según contó, "no me junté con el grupo, pero me pude tomar una foto con ellos. Hice una prueba de sonido. Fui solamente a tocar la canción al show. Después, en la despedida, me felicitaron, me dieron un abrazo y eso no más. Pero no pude estar con ellos, en realidad nadie pudo".

Eso sí, estuvo cerca de ellos todo el rato. Es que "estaban en camarín, pero nadie podía entrar. No se podían tomar fotos con el teléfono. De hecho, echaron a unas personas por hacerlo".

Ya en el concierto, se mantuvo en el escenario. Tras tocar con ellos, se quedó un rato y luego bajó al público. Ahí, el público le pidió fotos y saludos.

Siguen pista a arte robado por nazis

E-mail Compartir

Los nazis robaron miles de obras de arte a familias judías durante la Segunda Guerra Mundial. Las piezas fueron principalmente enviadas a la colección privada de Adolf Hitler o vendidas en el mercado negro. Setenta años después del fin del conflicto, se desconoce el paradero de la mayor parte de este botín. Algunas obras fueron destruidas en los bombardeos, pero muchas quedaron en poder de coleccionistas que las han sabido mantener ocultas o que alegan haberlas adquirido de buena fe.

Una investigación periodística liderada por el diario AM de México y la plataforma de periodismo latinoamericano CONNECTAS, en alianza con el portal venezolano Armando.info, y los diarios El Mercurio de Antofagasta y Estadao de Brasil, revela por primera vez cómo varios países de América Latina jugaron un papel determinante en esconder la pista de las obras robadas por los nazis, sigue el trasegar de varias de ellas por la región y muestra las historias de protagonistas que sobrevivieron al establecerse en Latinoamérica y que hoy luchan por recuperar las que son las últimas cautivas de esta guerra.