Secciones

Empresa portuaria espera reducir congestión vial en 67%

El antepuerto, la próxima nueva Zona de Extensión Portuaria y la solicitud de que se trasladen contenedores en horario nocturno, son las medidas.
E-mail Compartir

Es recurrente que conductores ariqueños se quejen de los atochamientos que se suelen crear en Máximo Lira, cuando hay filas de camiones entrando al Puerto. Frente a este panorama, la Empresa Portuaria Arica (EPA) ha venido desarrollando infraestructura para reducir este problema y hoy su estrategia apunta a disminuir el paso de camiones en un 67%.

Plan para el 2016

El gerente general del EPA, Iván Silva Focacci, explicó de qué manera esperan llegar a esta disminución de camiones en circulación durante el día.

Se trata de el uso del antepuerto, la construcción de la Zona de Extensión Portuaria y la solicitud de que el traslado de contenedores sea de noche.

Silva comentó que el Antepuerto, que comenzó a operar en mayo del 2015, es un área de 4 hectáreas habilitadas para el estacionamiento de camiones que traen carga de exportación Boliviana, "éstos son retenidos en dicho sector hasta planificarlos adecuadamente en día y hora para ser atendidos en el terminal Portuario. Es decir, estos camiones una vez planificados, se autoriza bajen al puerto, y su ingreso, como ya fue controlado en el Antepuerto, es en forma casi instantánea".

Según el gerente, del universo de camiones, los que pasan por el Antepuerto representan el 20% del total.

Actualmente, en el mismo sector, se construyen la Zona de Respaldo o Zona de Extensión portuaria (Zeap), almacenará cargas que no tengan espacio en el Puerto de Arica, "fundamentalmente cargas de proyectos, es decir cargas de grandes dimensiones y que al interior del actual recinto portuario ocuparían grandes extensiones, como fierros, tuberías, plantas industriales, etc.", dijo el gerente.

Esto significa que los camiones vacíos que vendrán a buscar dichas cargas, no ingresarán a la ciudad sino que pasaran inmediatamente a la Zona de Respaldo, eliminándose el flujo de estos camiones hacia el Puerto y evitar así el flujo diario por las vías urbanas aledañas, "este segmento de camiones se estima representa cerca del 22 % del flujo total de camiones", comentó Silva.

Además de estas dos medidas que han significado una importante inversión fiscal, se baraja que algunos camiones transiten de noche.

"Se está trabajando junto con las autoridades correspondientes, para que los camiones que trasladan contenedores vacíos al puerto para su embarque, desde los diferentes terminales de contenedores ubicados en el sector norte de la ciudad, realicen el traslado en horario nocturno", dijo el gerente.

Este último flujo de camiones equivale a cerca del 25 % del total.

Entre las tres medidas EPA, espera disminuir en un 67% la cantidad de camiones que transitan por las vías urbanas.

Zona de respaldo

La Zona de Respaldo se encuentra en construcción y estiman comience a operar, en su primera etapa, en mayo y en su totalidad en octubre.

Este proyecto significa una inversión de 6,2 millones de dólares y al momento de funcionar a totalidad entregará trabajo a 20 personas de forma directa y a 80 de forma indirecta.

Aumenta capacidad

La Zona de Respaldo permitirá aumentar la capacidad del Puerto de 3.3 millones de toneladas anuales a 4,8 millones, lo que permitirá, de acuerdo a la proyección de demanda, poder satisfacer los servicios operativos hasta el año 2024. En 2015 el Puerto de Arica transfirió un poco más de 3,0 millones de toneladas, ocupando el cuarto puesto a nivel nacional de las empresas portuarias, detrás de San Antonio (17,4 Millones), Valparaíso (10,4 Millones) y Talcahuano (5,5 Millones).

Llegarán 9 médicos para los consultorios

E-mail Compartir

La directora (TP) del Servicio de Salud Arica (SSA), Verónica Silva Latorre, confirmó que, a contar del 1 de abril próximo, la Región de Arica y Parinacota tendrá 9 nueve médicos adicionales en los centros de salud familiar (Cesfam) y postas rurales, con la llegada de profesionales en etapa de destinación y formación.

Siete de ellos estarán en los distintos Cesfam de la comuna de Arica; mientras que los otros 2 tendrán su residencia en Putre. A esto sumó, la continuidad de 5 plazas de odontólogos en la región.

Especialistas

La directora del Servicio de Salud acotó que entre abril y diciembre de este año, está previsto que se incorporen al Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé 11 médicos y 4 odontólogos especialistas, para cumplir con su periodo asistencial obligatorio (PAO), luego de haber cursado becas financiadas por el Gobierno para obtener sus respectivas especialidades. Entre ellos habrá profesionales de psiquiatría pediátrica y de la adolescencia, neurología pediátrica, psiquiatría adultos, cirugía general, cirugía vascular periférica y fisiatría.

Por arsénico invierten 86 millones en agua envasada

E-mail Compartir

A través de un diagnóstico, la Seremi de Salud determinó que hay comunidades en precordillera con altos índices de arsénico en el agua que beben, lo que activó un fondo de emergencia para buscar soluciones en el corto y mediano plazo. Durante los próximos seis meses se invertirán 86 millones, provenientes de fondos de emergencia del Ministerio del Interior, para la compra de agua envasada para quienes habitan las localidades que tienen niveles de arsénico sobre la norma. Tanto la Seremi de Salud como la gobernación de Parinacota, se reunieron con dirigentes de Putre y General Lagos, para darles a conocer los resultados de un diagnóstico que realizaron del agua que es consumida en ambas comunas.

Humapalca y Chucuyo tienen niveles de riesgo alto, con riesgo medio se encuentran Visviri, Tacora, Guacoyo, Chislluma, Copaquilla, Misitune y Putre. Con riesgo bajo resultaron Colpitas, Cosapilla, Ancolacane, Parinacota y Murmuntani.

Las soluciones concretas para este problema son los proyectos para el mejoramiento del sistema de Agua Potable Rural (APR), estando los de Putre y General Lagos, en etapa muy avanzada. El gobernador Roberto Lau dijo que el de Putre, incluye una planta de "abatimiento de arsénico, que lo que hace es sacar el arsénico al agua".