Secciones

El 80% de los capacitados en minería se irían a Perú

En feria minera, ariqueños mostraron su esperanza en el repunte del rubro. Nuevas minas en el vecino país están atrayendo trabajadores.
E-mail Compartir

Estudiantes y adultos participaron activamente de las charlas y demostraciones que Inacex ofreció en una feria entorno a informaciones y capacitaciones de minería. Allí, tanto partícipes como capacitadores mostraron seguridad en que mejorará el rubro debido a sus cambios cíclicos.

Paralelamente a ello, Sergio Guzmán, director de Inacex, comentó que el 80% de las personas que están capacitándose en Chile es para trabajar en Perú debido a los nuevos yacimientos encontrados en Arequipa.

Minería en perú

Ayer, el Centro de Entrenamiento minero Inacex, brindó de forma gratuita a la comunidad una feria minera con capacitaciones, charlas, entrega de informaciones y concursos. En esta instancia participaron servicios públicos tales como Sernageomin, la Seremi de Minería, Injuv, el Instituto de Salud Laboral y empresas privadas como AFP Catal, Gym athus, Isapre Banmedica, Donunst TyR y Jeunesse.

En la ocasión, el director del centro se refirió a los cursos, el próximo repunte de la minería en Chile y las oportunidades que se han abierto y masificado en Perú.

"Es cíclico el tema de la minería, 1 de cada 5 pesos de Chile son aportados por este rubro y el país no se puede desvincular de él. hay muchos yacimientos paralizados por temas medioambientales, pero lo más probable es que a corto plazo se echen a andar", comentó Sergio Guzmán.

Asimismo, dijo que generó impacto en el número de capacitaciones entregadas, el que se hayan encontrado "tremendos yacimientos de muy buena ley, es más, nos dicen que en Arequipa se van a abrir yacimientos que son los nuevos Chuquicamata. Cómo estamos muy cerca, muchos de nuestros alumnos, son extranjeros".

Como los cursos son certificados internacionalmente con la norma ISO 9001, los estudiantes pueden ejercer en cualquier parte del mundo, además del país, "puedo garantizar que el 80% de los mineros que se están preparando, lo hacen acá para trabajar en Perú".

Simuladores

En la feria los asistentes podían experimentar la sensación de manejar los camiones gigantes que se usan en faenas mineras (793 COD), a través de simuladores.

Gonzalo Pastén, instructor de maquinaria pesada, explicó que nueve alumnos diarios practican en estas consolas y que son "lo más cercano a la realidad, cómo el camión de extracción es inmenso, no se puede traer a la ciudad". A través de una pantalla virtual hay diferentes corredores y los alumnos operan los mismos controles que deberían utilizar en uno de estos camiones", explicó.

Jóvenes apuestan por la minería

E-mail Compartir

Estudiantes del 4° medio A, del Colegio Chile Norte participaron de la feria de la minería que brindó Inacex y se mostraron entusiastas por el repunte que esperan para este rubro. Nicolás Anabalón Alto dijo que escogió esta especialidad, porque puede sacar diversos técnicos, "prevención de riesgo, topografía, perforación, licencia de explosivos, maquinaria pesada". Felipe Poblete dijo que significa "un campo laboral muy abierto, existiendo la posibilidad de perfeccionarse y hacer las cosas bien, porque si no resulta con una, habrá otra opción". Respecto a la baja que vivió el cobre el año pasado, Cristofer Huerta, dijo que este año está "subiendo el cobre, nosotros terminamos a fin de año, hacemos la práctica y ya se estabilizará". Felipe Poblete, comentó que la feria sirvió para adquirir experiencia y compartir conocimientos con sus compañeros.