Secciones

Desde junio restringirán comidas en las escuelas

E-mail Compartir

A partir de junio comenzará a regir en todo el país la Ley 20.606 sobre la composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, la que limita la venta de comida en los establecimientos estudiantiles con exceso de energía, grasa saturada, azúcares y sodio. La Seremi de Salud coordinó un lanzamiento simbólico de las clases con el objeto de comenzar oficialmente la difusión de esta Ley, la cual debiese modificar notablemente la conducta alimenticia de los estudiantes, puesto que el 33% de los menores de 6 años, el 52% en primero básico y el 44% de los niños en primero medio presentan malnutrición por sobrepeso y obesidad.

La seremi de salud, Giovanna Calle comentó que el tema del sobrepeso y la obesidad es algo que tiene "muy preocupada a la autoridad sanitaria, sobretodo por las cifras que arrojan las estadísticas en relación a los hábitos alimenticios en los menores de edad, sin embargo es más grave aún, ya que esos menores pueden llegar a convertirse en el 69% de adultos, quienes producto de la mala alimentación desarrollan enfermedades crónicas no transmisibles".

Experto dictará charla sobre salud y tercera edad

E-mail Compartir

"Envejecimiento y Salud, determinantes para un modelo de atención a personas mayores", es el tema de la conferencia que dictará en Arica, el doctor Eduardo Gallegos, geriatra de Capredena, en el contexto de una invitación que le realizara a la ciudad la intendenta Gladys Acuña y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

La actividad, dirigida al personal que integra la red del Servicio Nacional del Adulto Mayor y otros organismos vinculados a la tercera edad, tendrá lugar el viernes 19 a las 19:30 horas en el salón auditorio de la Universidad Santo Tomás, ubicada en 18 de septiembre 1191.

Decomisan más de mil huevos en mal estado para la venta

Denuncia de un particular llevó a las autoridades de Salud a fiscalizar el local donde se encontraban.
E-mail Compartir

Una fiscalización de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota finalizó ayer en la mañana con la incautación de más de 1.400 huevos en mal estado que iban a ser comercializados en el local de una feria, y que constituían un serio riesgo para la salud de las personas.

"En la Seremi de Salud funciona nuestra Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias, donde ingresó una denuncia sobre condiciones sanitarias, y es así como un equipo concurrió rápidamente al sector, y detectó en un local estos huevos que iban a ser comercializados, y que estaban en desfavorables condiciones, convirtiéndose en un riesgo inminente para la salud", expresó la seremi de Salud, Giovanna Calle.

Posteriormente, en horas de la tarde, inspectores sanitarios desarrollaron la destrucción y desnaturalización de los huevos.

La Seremi de Salud de Arica y Parinacota realiza fiscalizaciones programadas y también espontáneas. Estas últimas se integran al cronograma de inspecciones sanitarias a partir de las denuncias que formula la población.

Denuncia

"Cada vez la comunidad está más empoderada de sus derechos, y es así, como un usuario realizó la denuncia sobre las condiciones sanitarias, y con este antecedente, realizamos una fiscalización en todo el lugar, y pesquisamos en un local en particular, la presencia de estos huevos", planteó la seremi.

Recordó que la comunidad puede llamar al 058- 2-204253 a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (Oirs) o bien al Fono Salud Responde 600 360 7777 para consultar temas sanitarios.

También pueden concurrir de forma presencial hasta la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (Oirs), ubicada en el primer piso de Maipú 410.

Actualmente, se le instruye un sumario sanitario al establecimiento, y por otra parte, las sanciones serán determinadas por la unidad jurídica de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, se informó desde esa repartición.