Secciones

"Para nosotros, Jaime Orpis nos colocó la lápida en Arica"

El presidente del Sindicato de Tripulantes Artesanales, José Luis Martínez Venegas explicó la crisis que está viviendo el sector pesquero y cómo tienen que sobrevivir.
E-mail Compartir

Para nadie es un misterio que el sector pesquero está en crisis por la baja de las cuotas de captura que trae de la mano cesantía, falta de oportunidades e incertidumbre.

Las manifestaciones se han hecho sentir en Arica y quien está a cargo de este movimiento es José Luis Martínez Venegas, de 40 años, quien asumió en febrero de este año el cargo de presidente del Sindicato de Tripulantes Artesanales.

El pollo, como le dicen sus compañeros, es un hombre de mar. Toda su familia, desde sus abuelos se han dedicado a la pesca. Trabaja junto a su padre José, quien le enseñó todos los secretos que tiene este rubro. Es casado y tiene tres hijos y ha tenido que jugársela por completo para que no falte la comida en su casa. Además de estar al frente con su gente.

- ¿Qué ha significado para usted estar al frente de este sindicato?

- Un gran trabajo, de proteger y cuidar a mis compañeros. Toda mi familia es pescadora, mis papás, mis tíos, toda una vida ligado al mar.

- ¿Cómo pueden vivir con esta crisis del sector pesquero?

- Nosotros del 2014 a la fecha tenemos 167 días trabajados, pero ya llevamos 90 días parados. Harto tiempo que estamos sin recibir ingresos y esa es la crisis que estamos viviendo.

- ¿Cómo han podido sobrevivir durante todo ese tiempo?

- Tratando de echarle la mano a todo lo que podamos. Mi gente haciendo "pololitos" complementando la pesca con otras labores. Hay algunos que no han podido encontrar nada. Las esposas se las ingenian para poder trabajar.

- ¿Qué han logrado con las manifestaciones?

- Nos hemos reunido con la intendenta después de un arduo trabajo para que nos recibiera, se avanzó en cuanto que el Gobierno va a conversar con Corpesca para que nos bajen la talla y nos suban el porcentaje del pescado chico para poder salir a trabajar una o dos veces a la semana y así poder estar generando recursos.

- ¿Para ustedes qué fue que generó esta crisis?

- Esto es consecuencia de la Ley de Pesca, porque es muy rígida para nosotros. Nunca se nos preguntó nada y Arica tiene que ser una excepción, porque nosotros no tenemos norte, somos una zona limítrofe; al norte tenemos seis millas y se nos acaba Chile, para fuera tenemos 80 millas y se termina Chile, es así de drástico, en cambio las otras regiones tienen espacio físico. La geografía en Arica es complicada.

- ¿Por eso están solicitando que se declare zona de catástrofe?

- Llamamos a las autoridades que nos declaren zona de catástrofe, porque sabemos que es un problema natural. La corriente de El Niño nos ha afectado, subió mucho las temperatura, por eso que el pescado no tiene comida y no quiere crecer. Llevamos bastante tiempo esperando que llegue a la talla óptima que nos pide Corpesca, pero para que llegue a eso pueden pasar fácilmente seis meses más.

- ¿Qué les parece a ustedes la situación del senador Jaime Orpis?

- Para nosotros Jaime Orpis fue el que nos colocó la lápida. Tuvimos una reunión con él, tenía una predisposición admirada, quedamos asombrados de cómo quería solucionar los problemas, pero por detrás estaba coludido y recibiendo plata para ir en contra de nosotros mismos del sector pesquero.

- ¿Han sentido el apoyo de la comunidad con las manifestaciones que han realizado?

- Sí, en todo momento, tanto en las redes sociales como en la calle. Se nos ha acercado mucha gente dándonos su apoyo. Nosotros en su momento pedimos disculpas públicas por la última manifestación que fue muy fuerte. La represión que tuvimos fue demasiado. La pelea no es con la comunidad, es un problema del sector pesquero.

- ¿Las autoridades se han acercado a ustedes?

- El concejal José Lee estuvo con nosotros el mismo día que recibimos las lacrimógenas. También nos reunimos con Luis Rocafull a puerta cerrada sin medios de comunicación y Vlado Mirosevic se acercó y se comprometió a realizar los nexos para ir a buscar al ministro de Economía.

Ayer el dirigente llegó desde Santiago, donde se reunió con el subsecretario de Pesca y anunció que las manifestaciones se van a detener esta semana, sólo para dar a conocer en asamblea los resultados del viaje y votar si nuevamente salen a la calle a protestar.