Secciones

El Colegio que hace de la integración su proyecto educativo

El colegio Mosaico propone a sus alumnos la integración y el respeto al extranjero junto a su profesora que también es cónsul. Ahora tendrá un acuerdo de intercambio con profesores y alumnos de Cartagena de Indias en Colombia.
E-mail Compartir

El colegio Mosaico es un pequeño establecimiento con 301 matriculados, entre pre kinder y octavo básico. Tiene un agradable ambiente cerrado y sus niños visten de un distintivo uniforme verde, pero su particularidad es su intención, la de llevar la inclusión y la educación de aceptar a otros sin ver de dónde proviene a nuevos niveles.

Aprovechando la iniciativa de la Organización de las Américas para la excelencia educativa, la cual busca la integración entre colegios de distintos países, su director, Eduardo Navarro, estableció una hermandad con el Colegio Camino de Coral y ayer firmó el convenio de intercambio entre ambos colegios, en una ceremonia donde los niños, disfrutaron de ambas culturas.

Los más pequeños no entendían mucho del por qué de la ceremonia, la que incluyó el mensaje de los directores y encargados de ambas escuelas; sin embargo, todo estaba dispuesto para ellos, las muestras de bailes, música y cultura y sobre todo los discursos, ya que el convenio les permitirá conocer Colombia, la que ya habían oído hablar, ya que su profesora de religión y algunos de sus compañeros son de allá.

Nina Consuegra lleva 13 años en Chile. Es de Barranquilla, Colombia y desde agosto del año pasado que ejerce como cónsul honoraria, además de profesora de religión, tecnología y computación. Es muy querida por sus alumnos y es de las más felices con la firma del acuerdo; "uno decía el sueño americano, ahora es el sueño sudamericano llegar a Chile por la estabilidad. Pero más que todo por la paz, y la tranquilidad que se respira en este país, me he puesto la misión de colaborar no solamente al país de Chile, sino a mis hermanos que están detenidos en la cárcel de Acha, a resolver las situaciones de frontera y también sensibilizar a la gente del por qué emigramos a este país. A veces es bueno saber por qué la gente emigra, teniendo un país tan lindo como el de ustedes y lo otro también es difundir nuestra cultura. Tenemos raíces similares que son las afrodescendientes, y eso que ustedes viven con la cumbia como nosotros también nos gusta la cueca; de hecho nuestros niños colombianos saben más bailes chilenos que colombianos, por eso estamos difundiendo la cultura, pero siempre en hermandad, cumpliendo el sueño de Bolívar, una sola nación que sea Sudamérica"

La profesional estudió en la Universidad de Tarapacá y ha trabajado en Mosaico por diez años; "nos ha abierto la puerta no solo al profesorado si no también a los alumnos. Tenemos seis alumnos colombianos pero han pasado otros que incluso se han titulado de su enseñanza básica y la inclusión que promueve el director es fundamental para nosotros" explicó.

La cónsul indicó que ha habido problemas con la integración, indicando que "de pronto al principio era extraño para los niños ver pares de color negro; si bien aquí hay gente morena, ver un negro negro causa mucha extrañeza, pero veo la discriminación más por los padres de familia, los niños de por si no discriminan"

Lascario Marrugo Cogollo, director de investigaciones científicas del colegio Camino del Coral y del Instituto para el Desarrollo Técnico de Cartagena, Colombia, indicó su perspectiva acerca del convenio; "en este convenio vamos a transmitir la experiencia de 32 años al colegio Mosaico porque sabemos que este estará en muy poco tiempo a la vanguardia de la educación y digo que este convenio va a formar un primer ejemplo para que los países se afiancen, se destruyan las fronteras y crezcan el conocimiento y la paz".

Eduardo Navarro, director del Colegio Mosaico, se refirió al tema de los inmigrantes; "los extranjeros están siendo bastante discriminados, y nosotros tenemos el propósito de hacer de la estancia de los niños algo grato, no tienen la culpa de estar acá; acojerlos, protegerlos y entregarles lo mas importante que es la educación"

El colegio ha tenido alumnos de Brasil, Suiza, Estados Unidos, México, Perú, Colombia y Bolivia, siempre dándole importancia al a la aceptacion.