Secciones

Comunas rurales se cuadran con el censo 2017

E-mail Compartir

En una reunión sostenida en dependencias de la Dirección Regional del INE, su director Jean Pierre Foschi, firmó convenios de colaboración con los tres municipios rurales de la región: Camarones, Putre y General Lagos.

Durante la ocasión, Foschi explicó que los convenios buscan, entre otras cosas, definir los compromisos de cada gobierno comunal en la realización de las próximas actividades censales, esto es precenso, censo y post censo.

En ese sentido, el director del INE precisó que el precenso 2016 es una etapa preparatoria, que consistirá en realizar un empadronamiento de las viviendas a nivel regional y nacional, identificándolas por su ubicación de manera precisa, definiendo de manera preliminar su uso y cantidad de personas que las habitan.

"Este levantamiento servirá de base para la organización de la siguiente etapa, denominada censo, propiamente tal. En nuestra región, el precenso tendrá lugar en los meses de mayo junio y julio de 2016", detalló Foschi.

En tanto, la etapa de censo, a realizarse durante el año 2017, se levantará bajo la modalidad de un censo de hecho, es decir en un día.

Al respecto puntualizó que "este periodo consistirá en un conjunto de operaciones que irán en busca de la enumeración de los habitantes del país por sexo, edad, distribución geográfica y conteo de las viviendas donde residen los dichos habitantes del país, de manera de establecer la realidad habitacional".

La autoridad regional sostuvo que "finalmente, el post censo forma parte del acto cívico y contempla el retiro del material censal en manos de los municipios a fin de ser posteriormente procesados por el INE". j

Últimos sismos no indican que vendrá uno grande

Expertos indicaron que los sismos recientes han tenido su epicentro en distintas zonas.
E-mail Compartir

Un registro de recurrentes sismos se han estado observando durante los últimos días en la zona norte, con intensidades que pueden variar entre 4 a 5 grados, algunos ruidosos, otros no muy perceptibles, pero a más de uno le ha dado por pensar, cuál es el significado de tanto temblor y que puede pasar a futuro en el norte del país.

La respuesta en realidad es más alentadora y no tan apocalíptica como pudiera creerse a simple lógica, ya que expertos en la materia aseguraron que es más bien una situación normal y no es el augurio de ningún mega terremoto.

Así lo indicó Bianca Glass, directora del Centro Sismológico de la Universidad de Tarapacá, quién aseguró que la seguidilla de temblores registrados son una situación común y no se trata de un enjambre de sismos, ya que cada uno ha ocurrido en distintos sectores de la placa (sismo tectónica) y a distinta profundidad.

Si bien, la experta mencionó que la zona corresponde a un "vacío" de grandes terremotos que data de hace más de cien años, nada puede ser evidencia de cuándo y dónde se podría producir el terremoto del que se habla que vendrá.

Por su parte Sergio Barrientos, Director de Sismología Nacional de la Universidad de Chile, indicó que "un terremoto ocurrirá eventualmente", pero que es imposible para la ciencia poder predecirlo, ni siquiera con los temblores recientes.

Ambos expertos, llamaron a siempre estar preparados y no dejar la cultura sísmica que se ha ido formando a través de los años, ya que un terremoto nunca da aviso de cuándo o dónde se dará lugar en nuestro país.