Secciones

Descentralizan facultad de elegir plantas municipales

E-mail Compartir

"Con esto se está haciendo justicia con los trabajadores municipales", aseguró la jefa de la Unidad Regional de la SUBDERE, Soledad Díaz Stumptner, tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley que modifica y descentraliza las plantas municipales y que favorecerá a unos 33 mil funcionarios a nivel nacional.

La jefa regional de la SUBDE dijo que uno de los puntos importantes es la asignación profesional la que, "estará en la misma medida con otros servicios públicos".

En rigor la Ley descentraliza esta facultad, que hoy es exclusiva del Presidente de la República, dejándola en manos del alcalde, con el debido respaldo del Concejo Municipal

A nivel comunal la Mucipalidad de Arica tiene 510 funcionarios de planta y contrata, mientras que otros 300 están en calidad de honorarios.

En Camarones suman 20 de planta y contrata y 20 a honorarios. En General Lagos el municipio cuenta con 16 personas de planta y contrata y otras 19 a honorarios.

En la Municipalidad de Putre cuenta con 29 trabajadores de planta y contrata y otras 60 a honorarios.

En resumen, aparte de aumentar sus remuneraciones a los funcionarios actuales, "la iniciativa permitirá a los distintos municipios dos cosas, aumentar la cantidad de personal de contrata y planta y aumentar la cantidad de personal en los distintos estamentos; planta, contrata y honorarios, todo ello al mejoramiento de atención de sus propias comunas", aseguró Soledad Díaz.

Transportes aplicará medidas drásticas ante congestión

Autoridades y Carabineros entregaron sus posición ante esta problemática. Recomiendan utilizar el transporte público para moverse.
E-mail Compartir

"Seremos extremadamente rigurosos este año en el tema de las fiscalizaciones", aseguró el seremi de Transporte y Telecomunicaciones Arturo Gómez, en relación a la congestión vehicular que afecta a la mayoría de calles y avenidas de Arica.

Gómez advirtió que para este 2016, "queremos limpiar el sector central de los autos mal estacionados".

También adelantó que una de las medidas a corto plazo, será solicitar una reunión para los próximos días con la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Arica, "esto para determinar la prohibición de estacionarse en algunas calles las que contribuyen a la congestión, como Rafael Sotomayor", explicó.

Para mitigar el impacto del alto flujo vehicular el seremi de Transporte también informó que, "prontamente dictaremos una prohibición de tránsito diurno para los camiones que ingresan con contenedores vacíos hasta el puerto local, haciendo muchas veces largas colas. Esto reducirá la congestión ya que Carabineros nos dijo bajaría en un 35 % menos de autos".

PARQUE AUTOMOTRIZ

El seremi se refirió a las fiscalizaciones que ellos están realizando a diario, donde la mayoría de infracciones son por autos mal estacionados que finalmente terminan ocupando una parte de la calzada.

"Los reportes de los fiscalizadores dicen que la ciudad tiene muchos automóviles. Los funcionarios tienen un listado de calles criticas donde se observa la congestión. como por ejemplo Gallo con 21 de Mayo; entrada al valle de Azapa; Eilat con Santiago Arata Gandolfo y Santa María con Diego Portales, donde se aprecia que el parque automotriz ha aumentado dramáticamente".

Arturo Gómez hizo un llamado a la ciudadanía a ocupar el transporte público para ayudar a bajar la congestión, especialmente la que se origina en el sector central. En ese sentido para el 2017 se tiene pensado comenzar a operar con una subvención para mejorar el servicio de transporte de taxibuses.

"Queremos modernizar las micros con paraderos inteligentes. Actualmente Arica y Parinacota es la segunda región con más micros nuevas. Por esto queremos que los taxibuses aumenten sus frecuencias con la implementación de un perímetro de exclusión. El piso de esta propuesta son ocho máquinas por hora en cada recorrido o una cada 10 minutos".

CARABINEROS

Para el capitán Rodrigo Troncoso, de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), de Carabineros, el objetivo es que los conductores utilicen los lugares habilitados para la detención o estacionamiento.

"Carabineros está permanentemente fiscalizando de que el conductor internalice los lugares donde no puede estacionar. Arica está como Santiago donde todos quieren ocupar su auto. Hago un llamado a utilizar el transporte público o bien aquellas personas que van solas en su autos lleven a otras", dijo.

Vándalos se cebaron con escuela "North Surfers"

E-mail Compartir

Instructor de surf denunció actos vandálicos en las instalaciones de la escuela "North Surfers" que funciona en avenida Raúl Pey, en playa Las Machas, donde le han robado -en dos ocasiones- piezas de madera que son parte de la estructura, donde se reúnen los deportistas.

Según los antecedentes, hace una semana unos desconocidos ingresaron al local y destruyeron unas vigas de madera. Lo último ocurrió el lunes por la madrugada cuando se percataron que faltaban nuevamente 23 piezas de madera de la estructura.

"Esto es una inversión para hermosear la ciudad y apoyar el turismo. Sin embargo, con la delincuencia de cada día están rayando, rompiendo y robando en la playa. Esta es la segunda vez que sucede en el mes", aseguró Duilio Milanesi, de la escuela North Surfers.

Milanesi dijo que la inversión es con recursos propios y que no es justo que antisociales estén provocando daños y robando. "Necesitamos mayor iluminación y vigilancia nocturna para evitar estos hechos de delincuencia.