Secciones

La crisis se veía venir

E-mail Compartir

"La D.O.H. mandó varios oficios diciéndole a la Comca en septiembre del año pasado que había que bajar el caudal porque había poca agua en Cotacotani. Entonces ahora no hay más de un 40 % de embalsamiento de la capacidad total de la laguna, la crisis se veía venir", precisó el seremi de agricultura. "El 2014 llovió de diciembre a marzo y con eso se recuperó, al final tuvimos 280 días de riego, pero hoy estamos en 158 días y eso es bastante preocupante. Aunque arreglemos todo el canal, el recurso hídrico va a ser escaso. La CNR mandó profesionales para ver cómo podríamos reparar las bocatomas, e Indap está trabajando con Camarones, Codpa y Lluta; les entregaron 35 millones de pesos, entonces hay una labor concertada", explicó. "Hay falta de manejo administrativo, se preocuparon mucho de echar abajo el proyecto de entubamiento y no se preocuparon se seguir adelante con las cosas que importaban a los productores", sentenció Saavedra refiriéndose a la Comca,

Comca asegura crisis hídrica en Azapa: agricultores llevan semanas sin regar

Regantes del valle preocupados por el bajo caudal del canal principal. Dicen que el agua no alcanza para todos.
E-mail Compartir

Según la Comunidad de Aguas Canal Azapa (Comca) el Río San José dañó gravemente varios puntos del tramo principal del canal de Azapa que surte de agua a todos los predios del valle.

Según su Registro de Socios, alrededor de 1200 agricultores están preocupados debido al bajo caudal del canal y de la escasez que afecta a algunos sectores que han dejado de percibir agua para riego hace dos semanas. Tiempo que algunos han tratado de mantener su producción con agua de pozo.

"Ahora estoy limpiando mi estanque, porque el caudal no alcanza para regar mi predio, por eso he estado sobreviviendo con el pozo de agua que tengo inscrito. Pero si sigo así voy a perder mi cosecha, mis aceitunas y las hortalizas que tengo, porque ya llevo dos semanas sin regar con agua del Lauca, la gente está ofuscada", aseguró Cristián Centella.

En relación a la crisis hídrica que afecta principalmente a los sectores de los kilómetros 6, 13, 20, 27 y 30 de Azapa, la presidenta de Comca, Isabel Quispe, reconoció la falta de agua.

"El entubamiento nos rompió los canales y nos perjudicó, por eso seguimos reparando los canales, porque el agua arrastró sedimentos y estancó la bocatoma; estamos en una situación difícil de distribución porque hemos repartido el agua que quedaba", dijo Quispe.

"Antes despachábamos 42 puntos en reglilla para todo el valle y ahora nos la arreglamos con 21 en reglilla, pero no alcanza para todos porque no tenemos un flujo constante. Además no hay lluvias, por eso el martes pasado pedimos al banco de agua del Cotacotani que nos manden más caudal, porque en Azapa hay un 50% con problemas de agua". añadió Quispe.

Esta situación fue percibida por los agricultores quienes han tratado de salvar sus cultivos con agua de pozo, sin embargo aseguran que no podrán aguantar por mucho tiempo, sobre todo aquellos que no cuentan con pozos. "Yo estoy en plena época de plantación y con otra hectárea en plena producción, no tengo pozo, por lo tanto perderé la cosecha si esto sigue así, porque tengo $10 millones comprometidos y otro tanto con la siguiente cosecha, por eso estamos preocupados, no sabemos qué hacer y la Comca sigue con problemas", manifestó A.M.L.

Con esta crisis, Quispe señaló que ahora necesitan recursos.

"Necesitamos fondos especiales para implementar pozos que están inactivos, eso ayudaría en algo. El año pasado venimos discutiendo este tema. Este valle es el más importante del norte y si no tiene agua no va a poder abastecer a todo el país, los agricultores quedarán endeudados. Se va a sembrar menos porque no hay agua y se elevan los precios porque el costo de producción será mayor", expresó.

Por su parte el Seremi de Agricultura de la región, Miguel Saavedra, comentó que están dispuestos a trabajar en una mesa de trabajo siempre y cuando sea de "forma seria".