Secciones

Ministro Valdés defiende el ajuste

La autoridad de Hacienda aseguró que los ingresos tributarios están creciendo más de lo esperado.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, defendió ayer el reciente ajuste fiscal, asegurando que "fue crucial para mostrar el compromiso" con la institución fiscal y que "es parte de una trayectoria que debemos seguir".

"La institución fiscal en Chile del balance estructural se ha ido desdibujando en el tiempo. Yo diría que en los últimos seis años empezó a tener menos ancla de la que debiera y creo que el ajuste que hicimos fue crucial para mostrar el compromiso con esa ancla", sostuvo el secretario de Estado en un seminario de la Sofofa y la Universidad del Desarrollo.

Al repasar la política fiscal de los últimos gobiernos, el titular de Hacienda señaló que "desde 2003 a 2007, los ingresos efectivos del Fisco crecieron 20% al año, cayeron 20% en 2009 y repuntaron rápido. Pero empezaron a crecer casi 0% en 2012, una desaceleración brutalmente fuerte en 2012, 2013 y 2014. Subieron en 2015 en buena parte por la reforma tributaria".

"La pregunta es que si uno tiene una serie así de volátil, ¿cómo gasta, cuánto gasta? Si eso es el ingreso de una familia, ¿qué hace esa familia si es responsable? Y lo que ha hecho Chile desde hace varios años es tratar de estimar los ingresos estructuturales", enfatizó el jefe de las finanzas públicas.

Valdés recordó que "mucho se ha discutido en los últimos días que el ajuste debió haber sido más grande, que la deuda deberíamos estabilizarla luego, pero déjeme decirle que ese es el gasto efectivo que hemos tenido. Si hubiéramos seguido la maravillosa idea de continuar con la deuda constante en tiempos de 'boom', nos habríamos consumido todo (...) Creo que es una pésima idea tener un objetivo de balance cero nominal en vez de un balance estructural".

"Quiero defender que nuestra regla fiscal es muchísimo mejor y no por nada Colombia y Perú han adoptado nuestra misma regla", recalcó.

Valdés reconoció que la deuda pública de Chile ha aumentado, pero explicó que la deuda bruta es la que ha crecido, ya que la "deuda neta sigue siendo negativa y ha aumentado a tasas no muy altas".

A su vez, "la deuda bruta ha crecido menos de lo proyectado simplemente porque los déficits fiscales el año pasado fueron menos de lo estimado".