Secciones

4 trampas de la mujer que se las daba de corredora de propiedades

La imputada fue formalizada ayer por falsificar papeles del Conservador de Bienes Raíces, ocupar inmuebles inhabitados para arrendarlos, hurtos y hasta cambiar chapas.
E-mail Compartir

Más de una hora duró ayer el control de detención contra una mujer de 55 años, quien se hacía pasar por corredora de propiedades y que fue formalizada por el fiscal Francisco Ganga por estafa, lavado de activos, usurpación de dos inmuebles, uso malicioso de instrumento público falso e instrumento privado falso, y hurto.

La siguiente es la cronología de cómo habría operado, quien terminó con arresto domiciliario (a pesar de la petición de prisión preventiva de la Fiscalía) y que habría actuado con su pareja y su suegra, también detenida.

1. Mirador del Valle. Fue en septiembre de 2014 la fecha en que N. B.E.M. tuvo su primer contacto con lo que se le investiga. En ese entonces, la mujer habría falsificado un contrato de arriendo que le permitió ocupar ilegalmente y sin conocimiento de su dueño, un departamento que se encontraba deshabitado en el conjunto habitacional Mirador del Valle. "En ese entonces, la imputada presentó un falso contrato de arriendo a la administración del condominio que le permitió vivir ilícitamente en el lugar", explica el fiscal Francisco Ganga.

2. El cambio de chapa. Pasó menos de un año y a principios de 2015, la supuesta corredora de propiedades ingresó a la mala a una vivienda deshabitada de la población San José, la cual ocupó de forma ilícita hasta que fue descubierta por se dueño. "En este caso, la mujer cambió la chapa e incluso se apropió de diversas especies al ser expulsada de la vivienda", agrega Ganga.

3. Conservador de Bienes Raíces. Enero no podía comenzar de otra forma para nuestra protagonista. La mujer llegó hasta el Conservador de Bienes Raíces para modificar el nombre del verdadero propietario de una casa, reemplazándolo por el de su suegra. La gracia de todo esto era vender la vivienda a un tercero en 22 millones 400 mil pesos.

4. ¿De dónde salió un auto y un camión? Pero como los 22 millones 400 mil pesos obtenidos no podían dar vuelta así por así, con parte de ese dinero, la imputada compró un auto que inscribió a nombre de un tercero y que posteriormente fue vendido a su propia madre. Asimismo, aprovechó la sociedad comercial creada por su hija y su yerno para adquirir un camión en la suma de 11 millones de pesos.

Abogados de Lima, Cusco, Puno, Trujillo y hasta Lambayeque visitaron la corte

E-mail Compartir

Una delegación de 50 abogados y profesionales del Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría Penal de Perú está realizando una pasantía en la Jurisdicción Arica para conocer el funcionamiento del sistema procesal penal reformado chileno.

Esta es la primera delegación peruana que arriba este año a la jurisdicción, cuyos integrantes provienen de Lima, Cusco, Puno, Juliaca, Madre de Dios, Huanco, Tingomaría, Ancash, Lambayeque, Callao, Iquitos y Trujillo.

En la cita, el presidente de la Corte de Arica les explicó el funcionamiento de los tribunales reformados, y los principales cambios y resultados alcanzados desde la puesta en marcha de la reforma procesal penal en Chile.

El año pasado fueron 800 los magistrados, fiscales, defensores y profesionales peruanos que realizaron pasantías a Arica.

Azapa: detienen a mujeres de 18 y 28 que se ensañaron robando en parcela

E-mail Compartir

Carabineros del Retén San Miguel de Azapa lograron dar con el paradero de dos mujeres oriundas de Alto Hospicio, que ingresaron con todo hasta una parcela ubicada en el kilómetro 30 del valle.

El hecho ocurrió luego de que ambas fracturaran un perímetro para ingresar hasta el domicilio y apoderarse de 600 mil pesos en dinero en efectivo y pertenencias.

Tras la denuncia, personal policial dio con su paradero a las 13.30 horas y recuperó lo robado.

El procedimiento fue de la SIP de la 3era. Comisaría y el fiscal Carlos Eltit indaga en el caso.

Dos comerciantes peruanos investigados por tráfico de migrantes

E-mail Compartir

El Departamento de Extranjería y Policía Internacional (Polint) detuvo en Arica a dos comerciantes peruanos que aprovecharon su condición de tránsito permanente entre Chile y Perú, para incursionar en el delito de tráfico de migrantes.

Los extranjeros fueron interceptados por la policía tras facilitar el ingreso ilegal a Chile a una dominicana de 29 años.

Tras reconocer su responsabilidad en el Juzgado de Garantía de Arica, Javier Quispe Chambilla (30) y Julia Carita Aquino (32) fueron sentenciados en un procedimiento abreviado.