Secciones

Gobierno Regional explica altos precios de proyecto

E-mail Compartir

Un llamado a la tranquilidad ante el cuestionamiento de algunos Consejeros Regionales por el aumento de financiamiento para proyecto de equipamiento comunitario realizó la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, Carolina Videla. Desde la vocería se señala que los proyectos se presentan con los argumentos técnicos ante las autoridades facultadas para decidir su aprobación o no, y es legítimo que se presenten dudas, inquietudes e incluso rechazos, y a mayor redundancia los Consejeros Regionales están facultados por ley para que luego de la aprobación de cualquier proyecto a fiscalicen el desempeño del intendente o intendenta regional y como también el de las unidades que de ella dependan, pudiendo requerir de la intendenta la información necesaria al efecto, por lo tanto acá, como en todo momento, se está siendo transparente ante un alza de valores real.

La Seremi indicó que "es importante señalar que los mecanismos de transparencia tanto del mercado público y las compras en este caso, están absolutamente habilitados para que cualquier ciudadano o ciudadana revise y aclare cualquier duda que tenga", recalcando que es absolutamente necesario que se exponga y aclare. "En el caso de este proyecto, hay que señalar que sí se realizaron compras de productos que no vieron alterado el valor referencial señalado en el proyecto al momento de comprar, sin embargo, la mayoría de los productos tuvo alzas importantes, por lo tanto, y en el marco de las normas establecidas, se readecuó el proyecto con un marco referencial de los valores más altos del mercado al día, eso permitirá que si es aprobado por el Consejo Regional, habrá más opciones de adquirir los artículos sin mayor contratiempo y de esta manera dar cumplimiento al anhelo de tantas juntas vecinales en toda la región, es probable que el gasto total sea inferior al monto presentado y ese recurso sobrante obviamente no es posible utilizarlo, es necesario decirlo y dejarlo claro".

Primera generación de médicos made in Arica inició sus clases

Los 30 alumnos provienen de diferentes puntos del país. Cuentan con dos laboratorios y un equipo docente de excelencia. En 2018 tendrán su facultad.
E-mail Compartir

Fueron 26, de un total de 30, los alumnos que asistieron a la primera clase de medicina en la Universidad de Tarapacá. Estos jóvenes son la primera generación que se espera que egrese en 7 años más para convertirse en los primeros médicos formados en la región.

Los estudiantes fueron recibidos por la jefa de carrera Vilma Mancilla y la directora de la escuela Andrea Larrazabal, quienes les presentaron el staff de profesores y doctores quienes los instruirán durante este año, las normativas generales de la carrera y las actividades durante el año.

Grupo de médicos

En la sala 104 del campus Velásquez fue el encuentro de los jóvenes, y es allí donde estarán al menos hasta fines del 2017 ya que está programado para el año 2018 su traslado al edificio que será su facultad y que se construye en el campus Saucache.

En esta primera clase fueron informados de hitos importantes por lo que deberán pasar este año, como lo es el proceso de acreditación en el mes de octubre. Andrea Larrazabal, explicó que están preparando el plan de estudio, la acreditación y juntar los académicos suficientes para los ramos

"Hay un grupo de doctores quienes van a ayudar a hacer lo más específico para complementar mejor los ramos, son médicos regionales que han querido aportar, al igual que el Colegio Médico y el Hospital Regional".

Laboratorio

En un laboratorio tendrán Anatomía y en otro Química con Biología.

Pedro Hecht, doctor que impartirá anatomía, comenzó sus clases ayer y explicó que el apoyo del laboratorio es acorde a los "nuevos recursos docentes que se utilizan en el país".

Esto consiste en una mesa táctil de proyección de imágenes en 3D, que tiene una base de datos compuesta por scanner, resonancia magnética y radiología digital; "las imágenes se pueden reconstruir en tres dimensiones y hacer disecciones en varios planos anatómicos, los cuales los alumnos verán más adelante en los campus clínicos".

Los recursos clásicos corresponden a un banco de huesos; "los alumnos también contarán con maquetas de impresiones 3D, las cuales son de última generación y serán traídas desde Alemania, además tendremos una reproducción total de un cadáver humano".

De otras ciudades

La apertura de la carrera de medicina atrajo también estudiantes de otras ciudades de Chile.

Milagros Chávez es de Santiago y su puntaje le daba para el sur o el norte; "elegí Arica porque me gusta mucho y tiene bastante historia, además me gusta su cultura por ser ciudad limítrofe con dos países".

Fabián Arce, proviene de Chañaral, quien postuló y también escogió la ciudad antes que el frío del sur; "me han dicho que las primeras generaciones son buenas, eso da un incentivo extra al estudiante y me veo contento frente a esa expectativa".

Core pide mantención de Cuesta del Águila

E-mail Compartir

Preocupado porque a la brevedad sea mantenida la cuesta El Águila, como alternativa para los conductores de vehículos menores que circulan por la Ruta 11Ch -que se encuentra en reparaciones a la altura de Poconchile- se mostró el Consejero Regional, Ovidio Santos, quién en la pasada Sesión Ordinaria, con acuerdo del pleno, solicitó oficiar a la Intendenta, Gladys Acuña, y al Seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres. Santos expresó que es demasiado el tiempo de espera -horas- de quienes por diversos motivos transitan por la ruta internacional; "creo que es necesario y vital el mantenimiento de esta vía, ya que en situaciones de emergencia debe existir una alternativa para los cientos de conductores que transitan en forma diaria, los que además quedan expuestos a temperaturas que superan los 30º". Agregó que oficiará a la Dirección Regional de Vialidad, para que se haga un trabajo de limpieza en la ruta que une a Belén desde Zapahuira, tras el paso del río Misaña. El que dejó piedras, lodo, y restos de arbustos, lo que imposibilita el normal flujo vehicular al poblado.