Secciones

Transferencia espera aprobación

E-mail Compartir

El seremi de Energía, Raúl Montoya, manifestó que la solicitud de transferencia de recursos del Gobierno Regional al Ministerio de Energía actualmente se encuentra en el Ministerio de Hacienda para su aprobación y posterior envío a la Contraloría General de la República. "Estimamos que en el segundo semestre se iniciará el recambio de luminarias, una vez que concluyan todos los procesos administrativos exigidos por la ley", afirmó.

Recordó que el recambio masivo contribuirá no sólo a mejorar la calidad del alumbrado público y la eficiencia energética que se verá reflejada en la cuentas de electricidad de los municipios sino que además se mejorará la calidad de vida de la población que podrá apropiarse de los espacios públicos .

Las calles seguirán con iluminación deficiente hasta junio de este año

Proyecto que fue aprobado por el Core en noviembre del 2015, aún no inicia su etapa de licitación.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

La falta de iluminación en las calles de Arica tiene más que preocupados a los encargados de la locomoción colectiva porque a diario viven con el temor de atropellar a una persona por la falta de visibilidad.

Basta recordar los últimos accidentes registrados en la ciudad para darse cuenta de la urgencia de contar con luminarias potentes. Sólo en la última semana ya se han registrado cuatro accidentes, tres con resultado de muerte.

Los conductores y la comunidad reclaman que muchas calles no tienen iluminación como por ejemplo, en Diego Portales con Balmaceda y un tramo importante de la avenida Beretta Porcel está a oscuras, siendo que es una de las arterias más transitadas de la ciudad.

El presidente regional de Taxicolectivos, Tomás Abaroa, manifestó que estar frente al volante no es una tarea fácil, ya que de día tienen que soportar los tacos por las calles que están cerradas y por las noches ponen en peligro su seguridad por la falta de iluminación.

"No existe conciencia con los conductores de la locomoción, por ejemplo hoy (ayer) la calle Velásquez la cerraron por una actividad y nadie nos avisó y se produjeron interminables tacos. Si a eso sumamos el riesgo de ser víctimas o protagonistas de un accidente por la oscuridad de las calles nada más que decir. Sabemos que se aprobó un proyecto de iluminación pero hasta ahora no lo hemos visto en ejecución", planteó.

Proyecto

Hay que recordar que el año pasado, los reclamos del gremio de los taxicolectivos y de las juntas de vecinos a la Municipalidad de Arica por tener las calles a oscuras, llevó que desde el propio Gobierno Regional anunciaran un millonario proyecto de 8 mil 600 millones de pesos para el recambio del alumbrado público de la región por nuevas luminarias con tecnología LED, iniciativa que fue aprobada por el Consejo Regional en noviembre del 2015.

Estamos en marzo del 2016, es decir, ya han pasado 4 meses y las calles lucen de la misma manera, oscuras.

Según el consejero regional, Rodrigo Díaz, el proyecto está en su etapa de convenio entre la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y el Ministerio de Energía. "La Agencia con sede en Santiago es la que administra el proyecto y después lo tiene que licitar", planteó.

Explicó que el proceso es lento y como término de referencia por los montos para licitar debe estar por lo menos 60 días publicada en el portal. Además dijo que el primer semestre se realizará todo el proceso de licitación, luego tiene que ir a la Contraloría para la toma de razón y después viene la firma del convenio.

"El escenario ideal es que el proyecto comience a materializarse y si no hay ningún factor en contra, debería estar partiendo en el mes de junio", anunció.