Secciones

Sacan la cara por las mujeres en un mundo de trabajo masculino

Hoy en día, las mujeres han logrado ser protagonistas de diferentes oficios donde antiguamente solo era común ver desarrollarse a los hombres. En el siglo XXI ya nada es imposible para quienes deben sacar una familia adelante.
E-mail Compartir

Son mujeres sacrificadas y muchas de ellas son las que mantienen el hogar y a sus hijos con el trabajo que realizan, labores que en muchas oportunidades han sido exclusivas de hombres y no de mujeres.

Rosa Vilches es una de aquellas mujeres que hoy cumple un rol importante en la construcción de la región; hace unos años atrás encontró en la construcción una oportunidad para poder ganar buena remuneración y compatibilizar horarios con sus hijos.

"Comencé vendiendo alfajores en los buses en Cuya, y mi hermano me pedía que lo ayudara a hacer algunos "fragües" en la construcción, así fui aprendiendo de a poco; nunca quise quedarme con lo básico y fui perfeccionándome; ahora logré ser contratista y maestra en jefe", comentó Rosa.

Además de tener su trabajo, Rosa está empeñada a que más mujeres puedan salir adelante como ella, por lo que trabaja como dirigente de la Agrupación Unión Femenina Organizada UFO y además en el Comité de Vivienda con Esfuerzo de Todos.

Rosa cuenta que insertarse en un trabajo donde la mayoría es hombre la llevó a sortear diferencias con sus compañeros que al principio eran evidentes; "fue complicado comenzar en el trabajo de la construcción pero luego que uno se gana su lugar, con trabajo, ellos saben respetar". Rosa agregó que logró que ellos fueran muy compañeros con ella, ya que la ayudan acarreando sacos y elementos pesados.

Su vida en el mar

Claudia Soto es quien ha dedicado toda su vida al trabajo en el mar. Es la única mujer que trabaja como armadora y la única perteneciente al Sindicato de Pescadores Artesanales; su función es ser armador (propietaria de una embarcación) y principalmente se dedica a la pesca artesanal en altura ( en alta mar a 70 millas ) y confiesa que ha luchado con el machismo que existe en la caleta de pescadores; "yo tengo tres hijos y a dos los tengo estudiando. Con este trabajo los he logrado sacar adelante sola, pero es muy sacrificado porque la Navidad y Año Nuevo tengo que pasarla en el mar y no con mis hijos", agregó Claudia quien confiesa además que sus hijos le piden que se busque otro trabajo, "pero esto es lo que a mí más me gusta hacer" dice.

"Aquí tienes que aprender a defenderte; primero a marcar tu territorio y a dejar en claro que no vienes a 'mover el traste' si no que a trabajar y aquí me tratan con respeto"; y se nota porque cada hombre que pasaba por su lado la saludaba como señora Claudia o como jefa.

Por su parte Jessica Olivares, se desempeña como voluntaria del cuerpo de Bomberos de Arica en la cuarta compañía, y dice que al ver a sus amigos en esta noble tarea a ella le llamó la atención; "es gratificante para mi poder recibir el agradecimiento de las personas que tú ayudas después de ir a apagar un incendio o acudir a una emergencia", cuenta Jessica quien agregó que en su caso los compañeros siempre fueron muy receptivos en aceptarla y que nunca recibió discriminación, si no que al contrario, "a los niños les llama más la atención verme con el uniforme o cuando llegamos a alguna emergencia dicen 'ahh... es mujer', pero nada más que eso".

Estas son algunas de las mujeres que hoy, como varias, cumplen un rol importante en la sociedad y han logrado insertarse en trabajos que antes sólo se podía ver cumpliendo a hombres, trabajos pesados o de riesgo.

Ya nada les queda grande a las mujeres cuando se lo proponen.