Secciones

Cores cuestionan proyecto de Gobierno Regional por altos precios

Impresoras multifuncionales de $483.952 son los productos que llamaron la atención.
E-mail Compartir

Preocupación por cómo se gasta los pocos recursos que tiene la región, fue la que manifestaron algunos consejeros regionales durante la comisión de Desarrollo Social, mientras discutían el aumento del financiamiento de un proyecto que no se ejecutó en 2015: "Adquisición de equipamiento para organizaciones sociales".

Y es que el beneficio para 150 organizaciones sociales era de $558.559 millones y el Gobierno Regional solicitó aumentar el proyecto a $739.424 millones, pero el detalle de los precios de los productos fue lo que alertó a los cores.

PrOYECTO DE VUELTa

El 10 de agosto de 2015 fue aprobado en sala, el proyecto que fue vanagloriado por las uniones comunales de juntas de vecinos, pareciendo ser de rápida ejecución. Sin embargo, el 29 de febrero del presente, volvió a aparecer, pero en comisión.

"Nos parecía que aumentar 200 millones de pesos en un proyecto que ya estaba aprobado, era extraño por ser tan significativo en tan poco tiempo. Se entró a revisar los valores de la licitación y nos dimos cuenta de que habían unos absolutamente exagerados, cámaras digitales, televisores, impresoras. Por lo que se recomendó licitar con lo ya aprobado", explicó el core Raúl Castro.

A pesar que la mayoría del Consejo apoya a las juntas vecinales, se sacó el proyecto de la tabla para que fuera revisado.

El core Rodrigo Díaz explico que se pidió que reorganicen la información, "por mayoría se pidió que el Gobierno Regional reestudiara los costos, porque habían valores demasiado elevados. No por hacer las cosas rápido vamos a despilfarrar los pocos recursos que tiene la región, lo que no significa que el proyecto se haya caído, lo que se tiene que hacer es licitar de otra forma, por área por ejemplo".

El core Marcelo Zara comentó que no entiende por qué no se compró el equipamiento el año pasado, ni se entregó a las organizaciones, "el dólar ha disminuido y aunque se incluyeron 15 organizaciones más, igual el precio era demasiado. En Convenio Marco los precios son menores y en las tiendas de retail aún más. Es impresentable".

En el Mercado Público hay productos con menores valores

E-mail Compartir

En la propuesta del Gobierno Regional hay un total de 19 artículos que van desde sillas, muebles, refrigeradores, cocinas, hasta cámaras digitales, equipos musicales y computadores. Como se puede ver en la tabla de más arriba, los precios de la propuesta del Gore siguen siendo más altas que las que se pueden ver en el Mercado Público en la sección datos abiertos de ChileCompra. En el portal se pueden ver los productos y servicios que están habilitados por convenio marco y se pueden encontrar productos hasta a la mitad del costo de lo planeado.

El mayor precio es para asegurar la licitación

Los jefes de la Dacog y Diplan del Gobierno Regional, Patricio Negrón y Sergio Méndez, explicaron que el proyecto estaba sujeto a la disponibilidad específica de productos del catálogo marco disponible en Mercado Público, sin embargo, al momento de adquirirlos ya no se encontraban disponibles tanto en su especificación como en su valor. Por su parte, el presidente del Consejo Regional, David Zapata, comentó que esta nueva propuesta del Gobierno Regional son los mayores precios que existen hoy día en Chilecompras con el afán de asegurar la licitación. "El Gobierno Regional tirará la licitación por la sección grandes compras del Mercado Pública para que postulen todos los proveedores inscritos en Chilecompras pudiendo elegir la mejor opción en cuanto a calidad y precio, lo cual no significa gastar los M$ 739.423 sino que solamente se busca asegurar la licitación eligiéndose los menores y mejores precios con calidad". Negrón y Méndez explicaron que el Gore efectuará en el portal una intención de compra a todos los proveedores. Luego de ello, se ejecutará un cuadro comparativo con los proveedores ofertantes, escogiéndose la mejor oferta.