Secciones

Casi la mitad de los psicólogos dicen estar sufriendo depresión

E-mail Compartir

Un estudio realizado en el Reino Unido determinó que 46% de los psicólogos -aquellos profesionales encargados de la salud mental- de esa región sufren de depresión. Para la investigación fueron encuestados 1.300 psicólogos y los resultados arrojaron que presentan un panorama general de agotamiento, baja moral y niveles preocupantes de estrés y depresión en un sector que es responsable de mejorar la salud mental del público.

Además, un 49,5% de ellos, se siente un fracaso. "Estoy tan decepcionado que me he resignado", "cargo con mi desesperanza cada día y tengo la sensación de estar a punto de rendirme", son algunos de los testimonios.

Cómo mejorar una relación gracias a la comunicación

Cuidar el lenguaje, ponerse en el lugar del otro y expresar cómo nos sentimos son algunas de las claves.
E-mail Compartir

Medios Regionales

En toda interacción entre dos personas, sea entre amigos, familiares o pareja, siempre habrá reticencia a hablar de ciertos temas. Conversaciones pendientes que se han ido posponiendo por el mero hecho de pensar ello provoca un malestar y un nudo en el estómago. Esto, aunque recurrente, no permite que la comunicación fluya, lo que lleva a evitar a esa persona y, finalmente, a distanciarse.

Por lo mismo, un acto fundamental para cuidar una relación radica en hablar de los temas que nos interesan con las personas que nos importan. Estar presentes y disponibles para dialogar y aclarar es esencial. Si alguien le plantea una queja, considere que usted es importante para esa persona. Si no le interesara, sencillamente no se molestaría en exponerla, no le dedicaría tiempo. En vez de huir o reaccionar a la defensiva ante un reproche, intentemos considerar: ¿qué quiere realmente la otra persona?, ¿qué petición o necesidad encubierta existe?, ¿cuál es la expectativa que no se le ha cumplido? A veces, en lugar de ser claros y abiertos diciendo lo que nos gustaría, reprochamos y recriminamos.

Además, sólo estando muy presentes podemos percibir los gestos, las posturas y el lenguaje no verbal, recursos importantes en la comunicación. Una vez que se ya se estableció un contacto sincero, atento y recíproco, es un buen paso decir lo que se siente. Pero no para culpar al otro o exigirle a cambiar de comportamiento.

Otros sencillos pasos para mejorar una relación son hacer peticiones explícitas, claras y concisas, escuchar y aceptar las perspectivas del otro, y generar nuevos temas que enriquezcan la conversación.

Empatía

Una de las claves es ponerse en el lugar del otro y para eso es importante la perspectiva. Por ejemplo, para entender a sus padres, debe considerar que usted mismo da no siempre es recibido como lo que el otro necesita. Esto es por la generación de falsas expectativas por parte de ambos protagonistas. La experiencia ayuda a entender.

Ser autónomo puede ser perjudicial para la salud mental

E-mail Compartir

La mayoría de las personas que han trabajado, seguramente han fantaseado con renunciar, no tener más a un jefe y ser un trabajador independiente. Sin embargo, a pesar de lo tentador que suena esta opción, una vida free lance puede ser perjudicial para tu salud mental. Por ejemplo, gracias a las innumerables distracciones a las que estamos expuestos, es casi imposible no caer en la procrastinación. Esto puede ser generado por exceso de perfeccionismo, miedos e inseguridades y el tener que hacer cosas que realmente no queremos. Otro problema clásico es la ansiedad, por lo que se recomienda ser organizado.