Secciones

Castor y Póllux: los ariqueños que invitan a pasearse por las estrellas

Los jóvenes aprovechan las condiciones del cielo de la región para desarrollar el turismo astronómico. Su lugar favorito es Putre y las Presencias Tutelares.
E-mail Compartir

A Jonathan Moncada (28) y Rafael Taucare (20) siempre les ha llamado la atención el universo y sus misterios. Su amistad comenzó a través de Facebook en la página de la Comunidad Astronómica Aficionada Chilena gracias a una publicación donde preguntaron por los participantes regionales. Ellos eran los únicos de Arica. Se reunieron y formaron en noviembre del 2013 Castor y Póllux, en honor a las estrellas principales de la Constelación de Géminis.

"Fue un nombre al azar, pero algo tiene de coincidencia ya que siempre pensamos igual en cuanto a la astronomía, mentalmente somos casi como gemelos", explica Rafael, estudiante de Ingeniería en Megatrónica de la UTA.

Actualmente son 20 los participantes de esta agrupación en la que se reúnen regularmente a observar el universo. Van a las Presencias Tutelares, Pampa Oxa, Dos Cruces y se trasladan a distintos lugares para observar los objetos de su pasión como son los cometas, estrellas fugaces, planetas y distintos cuerpos de la Vía Láctea. El pasado 27 de septiembre fueron a Putre a admirar el eclipse de luna.

Concuerdan que el mejor lugar para observar el cielo es Putre debido a que no existe demasiada contaminación lumínica y se puede ver el cielo con mayor claridad. Lo más lejano que han podido avistar son galaxias y, cuando las condiciones son favorables, aparecen en sus telescopios Júpiter, Venus, Saturno y Marte.

Otro de sus lugares favoritos son las Presencias Tutelares porque son conocidas por la gente y es un lugar de interés turístico.

Jonathan Moncada es químico laboratorista y cuenta que su interés por la astronomía surgió cuando tenía 8 años y hojeó las páginas centrales de la revista Conozca Más. Aparecía una guía para observar el universo. Salió con la revista y lo primero que identificó fueron las Tres Marías, de a poco comenzó a encontrar más objetos de la bóveda celeste hasta que pudo adquirir su primer telescopio en el 2012. "Lo compré en Santiago y tiene una montura computarizada. Como ya está calibrada le digo el nombre de lo que quiero buscar y lo reconoce solo. Para las personas que no conocen el universo se les hace más fácil con un planisferio virtual", detalla.

El interés de Rafael en cambio surgió en el colegio. "Fue por culpa de un profesor. Un día pregunté en un taller cómo podía hacer mi propio telescopio

y desde ahí quedé para siempre como el astrónomo del curso".

Dicen que en el país hacen falta más recursos para la observación astronómica. "Chile posee los cielos más limpios del mundo, hay que aprovechar de hacer investigación en todo el país. Somos una potencia astronómica de Arica a Punta Arenas y, aunque hay regiones más idóneas para la investigación, en todo el país se dan las condiciones para desarrollar el turismo astronómico", concuerdan.

Agregan que "no desean que la gente se quede con las ganas de observar el universo" y por eso decidieron emprender un nuevo rumbo y dedicarse al turismo astronómico con tours a las Presencias Tutelares, donde los asistentes podrán utilizar los telescopios de la agrupación y observar en terreno la maravilla que ofrece el universo.

También realizan la invitación a los interesados en hacerse miembros de la agrupación a visitar su página www.castorypolluxarica.blogspot.com donde a través de un formulario pueden inscribirse en la comunidad de aficionados astronómicos.

Quienes quieran realizar el tour astronómico pueden contactarse al 89063503 y preguntar por los días en que se realizan las salidas.