Secciones

Autoridades visitaron jardín penitenciario

E-mail Compartir

En el marco de las actividades de inauguración del año escolar y parvulario 2016 en el sistema de educación pública de Arica y Parinacota, autoridades de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Gendarmería y de la Gobernación Provincial, realizaron una visita a la sala cuna Los Castorcitos ubicada al interior del Complejo Penitenciario de Arica.

Esta unidad de educación parvularia funciona al interior de ese recinto penal desde el año 99 proveyendo mediante el trabajo de equipos y funcionarios de primer nivel, educación gratuita y de calidad para los hijos e hijas de las personas que se encuentran privadas de libertad.

Andrea Madariaga Torres, directora regional de Integra, expresó su satisfacción por poder dar a conocer directamente el trabajo que realiza Integra en esta sala cuna.

"Estamos contentos de poder mostrar el trabajo de nuestros equipos educativos en esta sala cuna, donde el protagonismo lo tienen los niños y las niñas junto a sus madres, generando siempre espacios que permitan fortalecer el apego seguro entre ambos, lo que contribuye efectivamente a su desarrollo pleno", dijo la directora regional.

Brasileños reflotan idea de corredor bioceánico

Comitiva partió desde Cuiabá, y ya ha recorrido ciudades como Cochabamba, Santa Cruz, Puno, Arequipa, Matarani, Ilo, Moquegua y Tacna.
E-mail Compartir

Los índices de crecimiento sostenido de la región, el bajo desempleo y las franquicias tributarias a la inversión privada, fueron destacados por la intendenta, Gladys Acuña, en reunión con una delegación del Gobierno de Mato Grosso, quienes realizan un viaje de reconocimiento de la ruta terrestre desde Cuiabá, reflotando el interés por los corredores bioceánicos.

Seis personas integran la comitiva encabezada por el coronel Airton Benedito Siqueira, secretario jefe de la Casa Militar, quienes partieron desde Cuiabá y se dirigieron por tierra hasta Cochabamba, Santa Cruz, Puno, Arequipa, Matarani, Ilo, Moquegua, Tacna y Arica.

Este viaje de reconocimiento es anticipatorio de una gira del gobernador de Mato Grosso, Pedro Taques, que realizaría la misma ruta en fecha posterior a las reuniones de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur Zicosur y Fit Pantanal, que tendrán lugar en Cuiabá, entre el 20 y el 24 de abril próximo.

Corredor

Al respecto, la intendenta señaló que esta visita ratifica "el anhelo de ambas ciudades de unir el Atlántico con el Pacífico y la región de Arica y Parinacota que es la puerta de entrada del país. Asimismo -dijo- "les di a conocer los índices de crecimiento de la región que la hacen muy atractiva a la inversión privada. Es la región que más ha crecido y la que tiene el menor desempleo a nivel nacional", puntualizó.

En la oportunidad el coronel Airton Benedito Siqueira, agradeció a la máxima autoridad regional su respuesta a la invitación del gobernador Pedro Taques, confirmando su participación en las reuniones de Zicosur y Fit Pantanal a efectuarse el próximo mes en Brasil.

"La reanudación de las relaciones con la región de Arica y Parinacota, es muy importante para las estrategias de internalización del Estado de Mato Grosso, toda vez que Chile se proyecta como puerto y puente de América del Sur para Asia Pacífico", indicó.

La agenda de la comitiva brasileña contempló también reuniones con autoridades del gobierno regional encabezadas por el encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales, Hermann Mondaca; el seremi de Economía, Franz Castro; la directora de Sernatur, Idalia Lázaro y funcionarios de la Dirección de Planificación, además de una visita al puerto de Arica.

Diputado logra que se apruebe beneficio de salud

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de resolución presentado por el diputado Luis Rocafull que solicita a la Presidenta Bachelet incluir la bomba de insulina de monitoreo constante de niveles de azúcar en la sangre dentro de la canasta de Garantías Explícitas de Salud (GES).

La bomba de insulina es una terapia avanzada que permite disminuir en un 95 por ciento las hipoglicemias severas y disminuir considerablemente la cantidad de inyecciones mensuales, las que pueden pasar de 150 a sólo 10 pinchazos al mes.

El parlamentario por Arica indicó que la medida se hace necesaria teniendo en cuenta que estos dispositivos tienen un costo mayor a los cuatro millones de pesos y que en Chile, el 9,4 por ciento de la población mayor a los 15 años padece diabetes.