Secciones

Entregarán 'Gift Card' a alumnos vulnerables del Liceo Antonio Varas

E-mail Compartir

Este mes el Consejo Municipal aprobó la entrega de subvención a los alumnos vulnerables del Liceo B-4 "Antonio Varas de la Barra", que cuenta con un 89% de alumnos en condiciones de riesgo social, todo a través del singular método de la 'Gift Card'.

El director del Daem, Darío Marambio, subrayó que esta subvención pro-retención con tan moderno sistema de compra, forma parte de las políticas públicas del Ministerio de Educación y tiene como objetivo final retener a los estudiantes para que no abandonen sus estudios regulares.

"El apoderado simplemente va a la tienda y compra con una tarjeta 'Gift Card" lo que le hace falta y la boleta queda en la tienda, para que el colegio controle la compra. Con esta subvención que llega al colegio por intermedio del departamento de asistencia social, los estudiantes van a poder tener la ayuda que necesitan en zapatillas, útiles escolares o diccionarios, con un monto determinado y con la debida restricción de compra", aseveró el director del Daem.

El concejal José Lee, asevera que se trata de un proyecto que nació del liceo.

"Esta idea nace de la dirección del Liceo Antonio Varas de la Barra, de administración delegada, que va en directo beneficio de los alumnos con más necesidades, los cuales a través de este mecanismo adquieren útiles y vestimentas escolares", señaló Lee.

Este es el sello que debe tener el transporte escolar

E-mail Compartir

Al pie del Morro, se realizó ayer la fiscalización por parte de Carabineros, al transporte escolar en Arica. La actividad, fue encabezada por el prefecto, coronel Mario Sepúlveda, quien junto a personal de las distintas unidades policiales y de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT), revisaron las condiciones de las máquinas.

Junto al Seremi de Transportes, Arturo Gómez, se desarrolló la campaña "Transporte Escolar Seguro 2016", la que contempló certificar en terreno las condiciones técnicas de los vehículos encargados de transportar a los escolares de toda la región.

El coronel Sepúlveda llamó a los conductores que no reúnen las condiciones para ser certificados, a regularizar su situación, ya que Carabineros continuará fiscalizando durante esta semana y el resto del año.

"Lo más importante son las condiciones en que los vehículos trasladan a los menores en su trayecto de ida y vuelta a sus hogares. Queremos que los padres también estén alertas y se aseguren que el servicio que contratan está inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar (www.fiscalización.cl) y que las personas son idóneas y no están inhabilitadas para trabajar con niños o que mantienen prohibición de ejercer este oficio, información que está disponible en la página del Registro Civil", señaló el oficial jefe.

Mirosevic aboga por un bono para pescadores

Diputado acompañará a los dirigentes a reunión con Subsecretario de Pesca en Santiago.
E-mail Compartir

"Hoy existe un veda que obviamente está afectando a los pescadores. Creo que el Gobierno debería apoyar a los tripulantes con un bono, tal como se hace en otras regiones; no sé por qué no pueden hacerlo también en Arica", aseguró el diputado Vlado Mirosevic, frente al tema que está afectando a los tripulantes pesqueros, quienes expresaron su molestia en una violenta protesta en las afueras del puerto local y que terminó con civiles y carabineros heridos.

Mirosevic, que es el único parlamentario que ha estado apoyando a los pescadores en las últimas horas, adelantó que acompañará hasta la capital a los dirigentes locales, donde sostendrán una reunión con el Subsecretario de Pesca y Acuicultura Raúl Súnico Galdámez.

"Los pescadores me pidieron ayuda para que escalemos el tema con las autoridades nacionales, por lo que estaré con ellos en la reunión", agregó.

"NO SIRVEN"

El parlamentario liberal criticó el actuar del Gobierno en el conflicto.

"Ellos están pagando la sobre explotación que sí es responsabilidad del Gobierno, ya que se ha depredado el mar. Aquí la solución regional fue ofrecerle 3 cursos que no les sirven y donde incluso deben poner el 10 %. La pregunta es qué hacen esas familias de pescadores cuando estén afectados por la veda".