Secciones

Dejan rayones y pisadas en obras de futura ciclovía

Rayados y pisadas deberán ser demolidas y repavimentadas en una semana.
E-mail Compartir

Ni siquiera se ha finalizado la obra de la ciclovía en la Panamericana Norte con Eilat y el daño a la misma puede verse a simple vista en varios sectores, donde por la noche, personas no han respetado el cercado y dejan sus huellas o incluso rayados en el cemento fresco.

Según los obreros, luego de trabajar durante el día hasta las 11 o 12 de la noche, al otro día se encuentran con el despreocupado paso de quienes deciden dejar su marca en ella.

César Oyarzo, Jefe de terreno, señaló "sacaron los fierros para el fraguado del hormigón, pisaron, escribieron con fierro y solo queda la reparación, pero ha pasado varias veces en todo el trayecto, que la gente ha hecho lo mismo; en algunas partes vamos a tener que hacer demolición y reponer el pavimento de nuevo y el costo hay que estimarlo una vez levantemos el hormigón y hagamos las estimaciones de lo que haya que demoler. Fueron tres sectores afectados por la gente que pasó en la ciclovía y en la vereda, ademas del acceso vehicular".

Pese a que es evidente que las marcas en el pavimento de la ciclovía afectarán al paso de sus usuarios, para los constructores este hábito ya se ha hecho cosa de cada obra, demorando en reparar una semana entre la demolición del concreto y la nueva pavimentación; aún con todo ello, debieron hacer entrega de esa parte de la obra ayer, para luego recién iniciar su remodelado la próxima semana, ya que el sector recorre un terreno de propiedad peruana y deben trabajar a contrarreloj.

Educadoras de párvulos se reforzaron en inclusión

E-mail Compartir

Sabido es que la educación parvularia es la puerta de entrada a la educación formal y la más importante en el desarrollo de toda persona. Es por eso que Integra Arica y Parinacota desarrolló por segundo año consecutivo una jornada de capacitación pedagógica para más de 200 de sus funcionarias pertenecientes a los 12 jardines infantiles que administra la institución.

El objetivo fue fortalecer los conocimientos, las habilidades y las actitudes de las personas y equipos mediante iniciativas de formación significativas, pertinentes, articuladas, sistemáticas y también innovadoras. Todo en una instancia denominada APRENDES que, al igual que el año pasado, reforzó las prácticas en inclusión.

"Si queremos una sociedad inclusiva a partir de la educación parvularia, es fundamental tener propuestas innovadoras que permitan abordar las diferencias y la diversidad de grupos y personas. La idea es construir un escenario y ambiente propicio para que estas diferencias se desarrollen y no se anulen, que es lo que tradicionalmente ocurre en nuestro sistema educativo", expresó Ignacio Figueroa, psicólogo de Orbis Consultores, entidad especializada en temas de inclusión.

La jornada APRENDES estuvo a cargo de relatores externos y también se desarrolló en tardes de formación en los jardines infantiles de Integra en la región.

Fabiola Barría, jefa del Departamento de Promoción y Protección de la Infancia de Integra, destacó el trabajo en esta materia orientado a la formación docente en la institución.