Secciones

"Los partidos tradicionales no están respondiendo a la ciudadanía"

Periodista Udo Goncalves es otro de los candidatos independientes a la alcaldía. "Los políticos siempre benefician a sus amigos políticos. No es posible llegar a la municipalidad con 500 personas para entregar cargos", dijo el profesional.
E-mail Compartir

Desmarcado de todos los partidos políticos: ésa es la premisa de la candidatura independiente a alcalde del periodista Udo Goncalves, el que pretende formar un equipo de profesionales para levantar la actual gestión municipal.

Concalves se declaró un indignado más de la sociedad y la motivación que tiene es porque, "llegué al conocimiento de que la clase política no se ha dedicado a hacer política. Pienso que las regiones no se ven identificadas por los partidos tradicionales que no están respondiendo a la ciudadanía".

Para el hombre de las comunicaciones es ideal cambiar la forma de hacer las cosas. "Los políticos siempre benefician a sus amigos políticos. No es posible llegar a la muni con 500 personas para entregar cargos. Por esto hoy la gente no confía en los partidos políticos".

El candidato de la prensa aclaró que "nosotros llevamos trabajando hace dos años con un Plan Arica, donde nuestro norte es que se beneficie Arica. Si le va bien a Arica le va bien a todos, pero si vuelven a salir los mismos, seguirán los mismos, porque tienen esas malas prácticas políticas".

Sobre su equipo, Udo Concalves dijo que se trata de un equipo de profesionales jóvenes y mediana edad, "que deseamos hacer bien las cosas. Asumir una municipalidad es un riesgo bastante grande y no hay espacio para la improvisación. Los ejes sobre los cuales está desarrollado este plan son: turismo, cultura y educación, infraestructura urbana, participación ciudadana, medio ambiente y gestión.

plaN COMUNAL

-¿Nos puede explicar su plan comunal?

-Este plan está hecho tal como se forma cualquier plan estratégico y está pensando en acciones a corto, mediano y largo plazo. Creo que otro de los errores es porque todo se hace pensado en el corto plazo, ya que todo el que quiere ser alcalde quiere cortar la cinta y dónde nos están mirando hacia adelante. No es como los viejos de la Junta de Adelanto que miraban a Arica a 10, 20 y 30 años y sobre la base de eso elaborar proyectos.

-¿Cómo piensa competir contra la maquinaria política?

-Ese es un gran desafío ya que la maquinaria política tiene el acarreo, tiene la compra de votos derechamente. De hecho ya hay candidatos en las poblaciones ofreciendo apoyar proyectos del FNDR; están ofreciendo las canastas familiares, que bajarán las patentes a los comerciantes. Es decir ofrecen cosas que no se deben hacer y el solo hecho de hacerlas es cohecho, que es una práctica burda de la política. Contra todo esto hay que luchar que es corrupción.

-¿Cómo lo hará con los recursos económicos?

-Nosotros apostamos a una campaña limpia con aportes propios y de personas naturales. Vamos a hacer lo que hacen todos los candidatos que es el puerta a puerta. Creo que con pocos recursos y mucha creatividad se pueden hacer hartas cosas y focalizar los fondos en los temas de interés. Nosotros no llenaremos de palomas la ciudad, no vamos a estar poniendo letreros en los postes, porque nos interesa una campaña limpia. A nosotros nos importa que se vote de manera inteligente y que no vuelvan a hacerlo por los mismos, que tienen dejos de corrupción y para beneficio propio.

-Usted se clasifica como un indignado ¿nos puede explicar eso?

-Sé que hay muchos indignados de la política que no quieren votar y participar. Hay muchos jóvenes que por lo que han visto en el último tiempo no quieren votar. Yo soy un indignado y en mi equipo hay muchos, los que son de la UDI, Renovación Nacional, Partido Comunista, humanistas y de varios colores políticos los que hemos llegado al convencimiento de que no importa tu color para sacar adelante la ciudad.

¿Cómo ve la gestión actual de la Municipalidad de Arica?

-Hoy tenemos a un alcalde que tenemos certeza que no roba pero ha tenido una capacidad e ineficiencia horribles y esto está demostrado en cómo está nuestra ciudad. De hecho en cuatro años no fueron capaces de levantar un proyecto, como el parque Centenario por ejemplo. Creo que debemos profesionalizar los cargos para tener capacidades técnicas y crear proyectos eficientes.

-¿Entonces hay que profesionalizar y reducir equipo?

-De ser alcalde no llegaré con 500 personas. Mi equipo será pequeño y reducido y todos profesionales competentes. Aquí no habrá colores políticos, por lo tanto no llegaré con 500 para sacar 500.