Secciones

Enfermedades por alimentos se triplicaron

La Seremi de Salud llamó a la comunidad regional ha adoptar medidas preventivas.
E-mail Compartir

"En los dos primeros meses del año, el número de brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) se ha triplicado respecto del 2015, considerando igual período", expresó la seremi de Salud, Giovanna Calle, de acuerdo a la vigilancia epidemiológica que lleva adelante la Autoridad Sanitaria Regional.

"En los primeros 60 días del año, llevamos un total de 22 brotes de enfermedades por alimentos en la región, los cuales, afectaron a 78 personas. En el mismo período, pero en el 2015, tuvimos siete brotes", detalló.

La seremi de Salud puntualizó que "el 81,8% de los brotes corresponden a enfermedades ocurridas en los domicilios y que estuvieron asociados al consumo de platos preparados sin las medidas sanitarias correspondientes, consumo de mayonesa casera y otros productos a base de huevo crudo".

Acotó que los brotes registrados en la región corresponden a agentes patógenos, como la salmonella, en su mayoría, seguido de shigella y campylobacter.

"Principalmente, estas enfermedades se producen por la falta de higiene y cuidado en la manipulación de los alimentos, y el consumir mayonesa casera que en su preparación utiliza huevos crudos, lo que conlleva un altísimo riesgo sanitario por la salmonella, es así como la recomendación es consumir el huevo bien cocido, así como las carnes, pescados y mariscos", planteó.

Campañas

La autoridad regional comentó que la SEREMI de Salud -que representa en la región a la Autoridad Sanitaria- realiza acciones educativas en el marco del programa de promoción de hábitos de vida sana, como la alimentación saludable; campañas de prevención de las ETAS, así como el calendario regular de fiscalizaciones en los locales de elaboración y expendio de alimentos. Agregó que este año, habrá un aumento en Curso de Manipulación de Alimentos y Prevención de Enfermedades Entéricas.

Medidas preventivas

Lavarse las manos con agua y jabón; manipular por separado alimentos crudos y cocidos ; consumir alimentos bien cocidos; comer bien cocidas frutas y verduras que crecen a ras de suelo, etc.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl

Por lluvias clases en Camarones parten el 14

E-mail Compartir

La Municipalidad de Camarones se encuentra abocada a llevar ayuda y apoyo a los comuneros que se vieron afectados por las lluvias estivales, que causaron desbordes de cursos de agua y bajadas de "ríos secos" en distintos sectores de la comuna.

En Cobija se produjo un alud de barro y agua que dejó diversos daños en viviendas los que fueron constatados por el alcalde Iván Martín Romero Menacho y funcionarios municipales, que en primera instancia llegaron a pie hasta el lugar para ver la situación dado el corte del camino y prestar la ayuda inicial.

El inicio de las clases de los escolares en la comuna de Camarones se pospuso para el 14 de marzo cuando se espera estén todos los servicios restablecidos en las diversas localidades.

Servicio de Salud invita a trabajar en redes

E-mail Compartir

La directora (TP) del Servicio de Salud Arica, Verónica Silva Latorre, invitó a los integrantes del consejo de integración de la red asistencial (CIRA) de la Región de Arica y Parinacota, a sancionar el reglamento, plan de trabajo y calendario de actividades para el presente año, desde el enfoque de la redes integradas de servicios de salud (RISS) del Ministerio de Salud.

Así lo hizo en la reunión ordinaria realizada el martes 1 de marzo que contó con la asistencia de la SEREMI de Salud, Giovanna Calle; del agente regional de la Superintendencia de Salud, Rafael Moreno; de la directora del Hospital Regional de Arica, Ximena Guzmán; y de la directora de salud municipal (DISAM) de Arica, Rossana Testa, entre otros directivos y profesionales.