Secciones

Humo y gases generaron cierre de locales y suspensión de clases

La autoridad sanitaria llamó a tomar precaución con los niños y la tercera edad.
E-mail Compartir

La gran nube negra que pudo observarse ayer, producto de la protesta que protagonizaron los tripulantes pesqueros, donde hubo conflicto con carabineros y por ello el uso de gas lacrimógeno, causó una serie de molestias a los que transitaron cerca del centro, lo que alarmó a las autoridades por la excesiva contaminación de la quema de neumáticos y las medidas anti disturbios.

El humo y los efectos del gas se sintieron hasta alejadas calles del centro, lo que obligó al cierre de establecimientos de comida cercanos al puerto, como el Boulevard Agro que no dejó abrir a ninguno de sus locales.

Moisés Porra, presidente de la feria Agro Boulevard, indicó "entendemos la situación que esta pasando con los tripulantes, no estamos ajenos; claro, esto produce un efecto en los locales porque es un polvillo de los neumáticos que genera como un tiñe, esto mancha las mesas, los utensilios y sobre todo los alimentos, así que conversamos con los locatarios y cerramos por el bienestar de las personas, donde vienen familias, servicios públicos, gente del puerto, extranjeros; obviamente tomando resguardo. Tampoco estamos alejados porque ellos son nuestros primeros proveedores"

Las pérdidas, según el presidente, serían de 150 mil pesos por local, que podrían extenderse a hoy por la insistencia del material particulado que se queda en el aire y vuelve a manchar los locales.

suspensión de clases

Tanto la seremi de Educación como de Salud y el intendente (s) Ricardo Sanzana, realizaron una reunión especial para monitorear los efectos de los gases en el ambiente y realizar acciones para evitar la exposición, sobre todo de niños, quienes recién estaban comenzando el año escolar en su segunda jornada, la que no alcanzó a concretarse para ocho establecimientos quienes suspendieron las clases durante todo el día, luego de darles alimento a los estudiantes en la mayoría de colegios.

Los colegios fueron Liceo Jovina Naranjo, Escuela Francia, Escuela Rancagua, Liceo Octavio Palma Pérez, Liceo Domingo Santa María, Colegio San Marcos, Colegio Amaru Anku, el Arica College y el Colegio Abraham Lincoln, además de la evacuación de las funcionarias de los Jardines infantiles "Tevito" y "Rinconcito Feliz" que aún no inician sus clases para párvulos.

Se llamó a que en caso de presentar molestias severas como: dificultad para respirar, sensación de ahogo, silbidos en el pecho, tos persistente, malestar o decaimiento por la contaminación, se acuda a un centro de salud y tener en cuenta sobre todo a adultos mayores, niños, mascotas y personas con problemas respiratorios (procesos asmáticos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y neumonías) además de no a exponerlos a ambientes como el que se originó en el puerto y centro de la ciudad.

Se dispuso de unidad para afectados por el humo y los gases

E-mail Compartir

Debido al humo y los gases lacrimógenos que se percibieron en la mañana de ayer, el Servicio de Salud de Arica, informó que se habilitó un espacio especial de atención en la unidad de urgencia del hospital regional, donde los afectados, en caso de tener complicaciones respiratorias pudieran consultar y atenderse sobre su situación.

En el espacio se dispuso de equipo especializado para atender enfermedades respiratorias, con equipo para suministrar oxígeno y para realizar nebulización, procedimiento que sirve para atender a pacientes con problemas respiratorios.

La unidad estará disponible para aquellas personas que sientan malestar luego de la exposición al humo de la quema de neumáticos o al gas.