Secciones

Buscan erradicar el trabajo infantil a pesar de tradiciones

Campaña aclaró que nadie está sobre la ley por lo que se debe respetar edad y los permisos.
E-mail Compartir

El Súper Agro Santa María fue el lugar escogido para entregar folletería e información relacionada con la erradicación del trabajo infantil, ocasión donde se pudo visitar en terreno y conversar con los dueños de locales comerciales, quienes estuvieron sensibles respeto a las consecuencias del trabajo infantil y la importancia de contratar de forma protegida a los adolescentes.

En Arica algunos negocios como los relacionados al agro, los comerciantes atienden con sus familiares de menor edad, pero se aclaró que nadie está por sobre la ley, y la edad mínima es 15 años y con permiso parental.

Esta campaña de difusión para erradicar el trabajo infantil se realiza durante todo el año ya que muchos adolescentes se interesan en trabajar sobre todo en las vacaciones, pero en la medida que se cumplan con las condiciones legales para hacerlo (permiso parental y edad mínima 15 años).

Además, debe evitarse los trabajos pesados, trabajos nocturnos o cualquier otra actividad que signifique la exposición de los adolescentes a condiciones o situaciones de vulneraciones de derechos.

En este sentido, la seremi (s) del Trabajo y Previsión Social Antonella Muñoz, manifestó que en el caso que sea inevitable la inserción laboral de menores de 18 años, esto solo se puede dar bajo las condiciones que señala la normativa legal, excluyendo cualquier tipo de vulneración de los derechos, deserción escolar o menoscabo psicosocial.

15 años es la edad mínima permitida para el trabajo infantil y siempre con permiso parental.

Fundación Prodemu difundirá programas y derechos de la mujer

E-mail Compartir

En el marco de la Conmemoración del día Internacional de la Mujer, la Fundación Para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU, llevará a cabo una campaña de difusión de derechos de la Mujer, con la finalidad que la comunidad acceda a información en materia de derechos con enfoque de género. Asimismo se difundirá la oferta programática 2016, con el propósito que las mujeres conozcan la ejecución programática del presente año y se hagan participes de las diversas estrategias contempladas para la lucha por la inclusión y disminuyendo las brechas de género existentes en la Región de Arica y Parinacota.

Un punto crucial para las Mujeres será el proceso constituyente. Más información en prodemu.cl