Secciones

Productos del agro al alza: culpan a las lluvias estivales

Zanahorias, porotos verdes, tomates en las verduras; y las uvas y membrillos, suben de precio.
E-mail Compartir

Recién empieza marzo y las primeras afectadas son las dueñas de casa por el alza en productos del agro.

Verduras y frutas, que son comunes para los almuerzos y menú, se fueron a las nubes y para variar la culpa se la echan a los daños por las crecidas de los ríos en las regiones XV y Tarapacá.

Zanahorias, porotos verdes, y tomate en cuanto a verduras; uvas, y membrillos son los que subieron de valor.

En el terminal del Agro, las dueñas de casa se quejaron ayer del repentino reajuste en los precios de verduras y frutas.

En el pasillo central, una de las locatarias que vende las zanahorias a 800 pesos el kilo, lamentó el alza expresando que "los daños por las lluvias en sectores como Camiña, han provocado escasez y el saco de zanahorias de 38 a 40 kilos que costaba 17 mil pesos se disparó a 25.000 pesos".

Incluso, el fin de semana, la zanahoria alcanzó los 1200 pesos.

Por su parte, el precio del poroto verde hace salir canas del mismo color porque el kilo se elevó sobre los 1000 pesos.

Lo increíble es que el tomate que es de la zona, llega a 800 pesos el kilo y nuevamente la explicación es la escasez por los daños en sembradíos, siendo que el fenómeno climático es de reciente data.

Los valores de las frutas no perdonan y el membrillo de la zona alcanzó los 1.200 pesos. "La semana pasada estaba a 800 pesos," se quejó una de las asiduas compradoras del terminal.

Analizan los desafíos del año educacional con los directores

E-mail Compartir

Un análisis completo, asertivo y por sobre todo constructivo, de cara al desafío del nuevo año educacional, realizaron los directores de los establecimientos educacionales pertenecientes al Daem, agrupados en sesiones de trabajo realizadas en el Hotel Diego de Almagro. Fue el director del Daem, Darío Marambio, quien estuvo a cargo de la primera ponencia, en la que se resumió todo lo acordado con los propios líderes de cada establecimiento para ser aplicado durante este año, revisando los pros y los contra de los lineamientos actuales y de todos aquellos aspectos que alejan a la gestión de la meta principal, que es que los estudiantes aprendan y como corresponde. El alcalde Salvador Urrutia estuvo durante la jornada.