Secciones

Atrasan inicio de año escolar en Putre

E-mail Compartir

La municipalidad de Putre informó que como medida de precaución solicitaron a atrasar el inicio del año escolar en la comuna, lo que fue aprobado por la autoridad educacional.

Esto debido a las consecuencias que dejaron las lluvias estivales tanto en precordillera como altiplano, principalmente relacionados con servicios básicos como el abastecimiento de agua potable.

El alcalde de Putre, Ángelo Carrasco sostuvo que si bien es cierto no existen problemas de conectividad en la comuna, se debe realizar un catastro detallado de cada uno de los establecimientos educacionales de Putre, tanto en infraestructura como en servicios básicos.

"Queremos iniciar el año escolar como corresponde, con las condiciones óptimas que se merecen nuestros estudiantes y no tener que interrumpirlo más adelante por tal o tal detalle", sostuvo la máxima autoridad edilicia de la comuna.

El alcalde Carrasco informó que el inicio de las clases, previsto para el próximo día jueves 3 se postergó para el lunes 14 de marzo, en las 7 escuelas que corresponden a la comuna de Putre.

Conozca cómo será la Ley de Inclusión de educación

Rosa Lozano, del SEP, respondió preguntas sobre proceso que parte hoy.
E-mail Compartir

Para entender cómo funcionará la Ley de Inclusión la directora regional de la Superintendencia (SEP) de Educación Rosa Lozano, aclaró las dudas que persisten entre apoderados, estudiantes e incluso los mismos directores de los establecimientos, a días del inicio de clases en esta ciudad.

La autoridad dijo que la Ley de Inclusión, que parte hoy, establece criterios claros para asegurar que el sistema escolar sea de calidad, inclusivo, equitativo y que tenga como objetivo la educación integral en colegios municipalizados, subvencionados y particulares pagados.

La directora respondió algunas preguntas como por ejemplo:

-¿ahora los estudiantes podrán ir como quieran al colegio?.

-No. Los establecimientos deben tener las regulaciones sobre la presentación personal y el uso del uniforme en sus reglamentos internos. Cuando una familia matricula a su hijo en un determinado establecimiento adhiere al proyecto educativo y se compromete a cumplir las normas establecidas, incluyendo las referidas a la presentación personal y uso de uniforme.

-Si un niño quiere ir con el pelo largo ¿será sancionado?

-Si el reglamento regula la apariencia personal y establece sanciones para el caso de incumplimiento podrá aplicar medidas a los estudiantes que no cumplan. Sin embargo, ninguna medida que se adopte puede significar la exclusión o marginación del estudiante de sus actividades escolares.

-¿Es posible que se tomen otras medidas disciplinarias?

-El cumplimiento de las normas en general y las de presentación personal requieren de un real compromiso de las familias y de los estudiantes con las definiciones del establecimiento.

-¿Qué pasa con el alumno (a) que lleve un polera con mensajes de odio?

-Este sería un caso de convivencia escolar, pues el estudiante busca generar conflictos. Esto podría ser un caso de maltrato o violencia psicológica, donde el establecimiento podría tomar otras medidas.