Secciones

Migrantes de Arica pidieron Ley de Amnistía Migratoria

E-mail Compartir

Este fin semana los migrantes de Arica se manifestaron en contra de la actual Ley de Extranjería y pidieron una Ley de Amnistía Migratoria.

La marcha se inició en el Paseo 21 de Mayo y terminó en la Feria Dominical, donde dieron a conocer la realidad en la que se encuentran varios extranjeros en Arica.

"Queremos Ley de Amnistía migratoria para todas las personas que están en Chile de forma irregular, porque este gente ahora no tiene derechos y no tiene oportunidades. Lo otro es que la Cancillería sacó un nuevo costo de las visas y son muy altos" dijo Amyra Lecompte, que reconoció que han sido escuchados anteriormente por el Estado. "Pero falta un poco", añadió,

A la marcha también se sumaron dominicanos como Pedro Julio Cabral, de Santo Domingo, que lleva tres meses en Arica. "Vine en busca de trabajo porque en mi país no hay oportunidades, yo soy maestro constructor, pero aquí no me pagan como al resto, debido a que no tengo mis papales porque las visas de trabajo cuestan mucho ", contó.

Casos como este hay muchos, donde la mayoría enfrenta la discriminación. "Llegué a Chile hace un año, aún recuerdo lo difícil que es ingresar al país, pero una vez que llegas la gente es racista. Además no podemos trabajar porque no tenemos documentos y las visas valen mucho dinero. Trabajar aquí es difícil, la paga es poca", dijo Pedro Rey.

Programa revitalizará turismo en el borde costero

Iniciativa de Corfo une a servicios públicos junto a privados para aumentar número de visitantes y sus gastos.
E-mail Compartir

El programa estratégico regional (PER) "Turismo Activo y patrimonial en el Borde Costero", se viene desarrollando desde 2015 y busca que la ciudad sea reconocida como el mejor escenario patrimonial para el turismo activo, aumentando el gasto promedio y estadía de sus turistas.

Esta iniciativa reúne fuerzas tanto de privados como públicos para fortalecer diferentes nodos turísticos en el borde costero aprovechando la inversión que se genera en torno a él con el Plan Especial, el mall y Arica City Center.

Los presupuestos asignados a los diferentes nodos del PER, desde Corfo, ascienden a más de $371 millones, los cuales se usaron para reuniones y coordinaciones entre las 25 organizaciones privadas y públicas.

Generar ventajas

Gigliola Bongiorno, encargada en Corfo del PER, explicó que estos programas son parte de la estrategia de productividad, innovación y crecimiento a nivel nacional, "la metodología de trabajo es la de especialización inteligente, donde se ven las ventajas comparativas de un territorio y con la articulación público-privada se vuelven ventajas competitivas".

De acuerdo al análisis del PER, el borde costero tiene características patrimoniales que lo hacen distintivo, al igual que reservas naturales y espacios con condiciones oceanográficas de biodiversidad que pueden desarrollarse como un potencial destino.

"Pero no se trata sólo de un destino de sol y playa, sino que de actividades outdoor o deportivas-recreativas, las que actualmente se realizan en condiciones mínimas de organización. Por ejemplo, tenemos la tercera fecha más importante de bodyboard y se podría hacer mejor, atrayendo más gente y con una vinculación con hoteles o el resto de la actividad comercial", comentó Gigliola.

Pronto esta alianza de públicos con privados deben validar su hoja de ruta a nivel central, la cual consiste en acciones por los próximos 3 años que deben tener como resultado el aumento de turistas y el aumento de sus gastos.

Hasta ahora se han generado "frutos tempranos" entorno esta iniciativa y nodos, entre ellos están los contenedores de reciclaje de botellas plásticas, la pronta limpieza a la ex isla Alacrán, y la creación de una aplicación de turismo regional.

Daniela Beltrán, presidenta de la Cámara de Turismo, fue escogida presidenta del directorio del PER y explicó que la idea es generar una "goberanza de diferentes actores que puedan articularse de forma ordenada ofreciendo un borde costero que sea favorable para el turismo, que los empresarios puedan invertir ahí y que la comunidad lo pueda usar".

371 Millones de pesos, fue el monto invertido en 2015 para reuniones de coordinación y salidas a terreno.

Cierre de la ex isla

E-mail Compartir

Entre hoy y mañana se iniciará una limpieza de la ex isla del Alacrán, por lo cual se mantendrá cerrado el acceso vehicular al Monumento Nacional. Esta iniciativa es liderada por la Fundación Arica Activa. Esta limpieza contará con el retiro de escombros, la sanitización con cal viva en las fortificaciones, la reconstrucción de muretes, la pintura de muretes y el fuerte, y la instalación de conchuelas. La fundación cuenta con el permiso del Consejo de Monumentos Nacional para realizar esta iniciativa. Roberto Torres, explicó que la idea era hacer esta intervención antes del verano, pero por los permisos y el financiamiento -que consiste en donaciones- se retrasó. Si bien la ex isla será mejorada por el PEDZE, dicho proyecto está en etapa de licitación de una prospección arqueológica. Por ello, se espera la licitación del diseño para el próximo año, por lo que las obras definitivas no serían antes del 2017.