Secciones

En Azapa evalúan daños agrícolas

Agricultores lamentan daños en sus cultivos, invernaderos, canales de regadío y pozos de agua.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - estrellaarica.cl

C on la bajada del río San José, los agricultores comenzaron a evaluar los daños que han sufrido y realizaron por su cuenta algunos trabajos de contención para reforzar sus predios ante un posible aumento de caudal.

Del mismo modo hicieron un llamado a las autoridades para que envíen maquinarias para reforzar los puntos más críticos del valle. Por ejemplo, Cristián Centella del Km 16, señaló a este medio que sus cultivos hidropónicos fueron afectados en un 25%. "Hubo una inversión de 100 millones de pesos y ahora parte de ese cultivo se vio dañado, las autoridades vieron el predio, pero aún no mandan maquinarias para reforzar. Por eso hemos trabajado para contener el río, porque el agua sigue pasando por nuestro predio, en terrenos que están inscritos", aseguró Centella.

Estanques y pozos

Otra punto que afectó a los agricultores, es la inundación de sus estanques y pozos.

"Limpiar el estanque y cambiar el plástico tiene un costo de un millón de pesos aproximadamente", agregó Centella.

Otro afectado fue Willy Choque, quien sufrió la pérdida total de media hectárea de invernadero cultivable por el sector del km 13, donde no hay gaviones que protegen el área.

Por su parte, el agricultor David Arce, manifestó su preocupación por el entubamiento del Canal Azapa.

"Cuando aprobaron el entubamiento yo no estuve presente, pero mi nombre salió en la lista de los que apoyaron el proyecto, hasta personas fallecidas salían. Creo que empezó mal y terminará así, porque los tubos son muy chicos, me parece una estafa porque el material no es duradero, es cosa de ver como está ahora", dijo.

Y aunque su predio no resultó dañado aseguró que sus vecinos han sido afectados porque el río se llevó invernaderos completos, destrozó pozos de aguas y canales de regadío.

"Gracias a Dios tengo pozo y continuo regando, pero hay otros que reciben agua turbia del canal y eso daña los estanques. Por eso algunos están desesperados, porque no pueden regar con esas aguas que dañan el riego tecnificado y limpiar todo eso tiene un costo de 200 a 300 mil pesos el metro cuadrado", aseguró Arce.

Por el sector Cabuza de Azapa se encuentra Freddy Cañipa, un agricultor experimentado que conoce los alcances del caudal del San José.

"Mi predio está a 300 metros del río y no ha avanzando más allá del caudal, por suerte el agua solo ingresó a uno de los estanques de mi parcela, pero igual lo dañó porque está lleno de barro y su capacidad se redujo a la mitad, con eso no se puede regar los cultivos porque las mangueras de riego se tapan", explicó Cañipa.

Además de la inundación de estanques, en Cabuza las aguas tuvieron algunos desvíos por los canales abiertos.

"Los canales colapsaron e ingresó agua con basura a los estanques y limpiarlos cuesta 200 mil pesos, a eso se debe sumar la compra de tres rollos y medio de plástico que tiene un valor de 100 mil más o menos. Es un costo que muchos deben asumir. Por eso pedimos a la Comca que solucione el tema de los canales", contó.

Catastro

En relación a los daños percibidos en los valles de Azapa y Lluta el seremi de Agricultura (S) Jorge Torres manifestó que hay casos muy puntuales.

"El principal daño se produjo en el entubamiento del Canal Azapa, que desvió cauces hacia el sector 18 de Septiembre de Azapa. En cuanto a los cultivos, es algo que hay que catastrar todavía. Por eso invito a los usuarios de Indap a que se acerquen a nuestras oficinas para conocer su caso y evaluar alguna solución", señaló.

En relación a la situación actual de Lluta, Torres manifestó que las aguas dañaron bocatomas.

"Hay más problemas en las bocatomas de LLuta que son rústicas y por eso fueron casi destruidas en su totalidad. Y los agricultores temen quedar sin agua para sus cultivos en estos días, lo que es preocupante", añadió Torres.

En terreno los secretarios regionales ministeriales de Gobierno y Obras Públicas, Carolina Videla Osorio y Jorge Cáceres detectaron en LLuta que en el sector de Linderos, el río salió de su cauce, motivo por el cual se reunieron con dirigentes de la Junta de Vigilancia del río Lluta y del Sistema de Agua Potable Rural para coordinar acciones.

1 Uno de los puentes del, tramo del ferrocarril en LLuta, sufrió daños en sus cimientos.