Secciones

"Cuando hablaba de corrupción nadie en Arica hablaba de corrupción"

Fiel a su estilo el candidato a alcalde respondió todas las preguntas. Habló sobre su candidatura, sobre corrupción, Parque Acuático y hasta del problema ocasionado con la paralización de obras de la ciclovía para su trazado por el territorio del fisco peruano.
E-mail Compartir

Seguro de su candidatura y de que ganará las próximas elecciones municipales está el ex concejal, ex alcalde, ex diputado y hasta hace poco encargado de Seguridad Pública Iván Paredes Fierro.

En su discurso tiene claro que su techo es la gestión que él realizó como alcalde que, en la realidad, suma diversos proyectos emblemáticos y que perduran hasta la actualidad.

Paredes responde

¿Cómo se motivó para volver a la alcaldía?

-La actual situación en que encuentra la Municipalidad de Arica y la misma ciudad. No soy nadie para juzgar las anteriores administraciones, pero desde que nos fuimos ha habido un retroceso de más de 20 años. Después de la Junta de Adelanto no hay ninguna gestión que haya construido más obras de infraestructura relevantes para la ciudad.

- Su candidatura es independiente ¿nos puede explicar eso?

-Voy en calidad de independiente pro PS y en esa calidad o me lleva el PS por la Nueva Mayoría o lo hago como independiente pro PS, pero solo.

-¿Irá a las primarias de la Nueva Mayoría?

-No voy hacerlo porque no iría a una primaria administrada por el Sankanismo.

-Cómo ve el municipio actual?

-El inmovilismo de la gestión de Salvador Urrutia es la crítica más grande que le hago. No basta con no meter las manos al cajón como el mismo dice ya que esto no es un mérito es una condición natural. Si hay una gestión que ha hecho gala del inmovilismo son los dos años en que no se ha hecho ningún proyecto y eso es una farra de muchos millones de pesos. Lejos mi gestión fue la que dejó muchos proyectos para la comunidad.

-¿Cuáles son los puntos bajos de la actual gestión?

-Creo que el equipo del doctor Urrutia es pésimo. No puedo entender como tienen 35 abogados y no le ganan un juicio a nadie y que tengan 3 o 4 inspectores municipales y la ciudad esté plagada de autos abandonados, sitios eriazos y basura. No hay nadie que ordene esos problemas.

-¿Cómo piensa revertir esa situación?

-Soy absolutamente contrario a que el nuevo edificio Consistorial quedé en el Parque Ibáñez. Creo que es un debate que no se dio y es un reflejo más de las soluciones parches de esta gestión. Esto porque se originará un taco enorme de autos. De hecho tengo entendido que los ministros de la Corte de Apelaciones tienen una opinión contraria a que se instale ahí. Esto es un reflejo de la improvisación que tenemos actualmente. Pienso que el desarrollo urbanístico debería generar un debate porque debemos pensar en el Arica del Siglo XXI. Hoy todos los vehículos de Arica convergen en un embudo que los lleva al sector central.

¿Qué le parece el tema de la ciclovía debido a que se debe pedir permiso al Fisco del Perú?

-Me parece una vergüenza que en forma timorata autoridades nuestras estén sumando en la misma dirección del rio de las autoridades peruanas, que han pretendido dar al terreno una connotación que no tiene. El tema del Chinchorro no tiene nada que ver con el tratado del 29. Cuando nosotros expropiamos, ellos cerraron el terreno y eso da cuenta que ellos acataron la normativa. El alcalde es el administrador de los bienes de uso público. Porque les están dando tanta atención y pararon las obras de la ciclovía, mientras que en Azapa donde se está ensanchando la vía, se les expropiará a todos los vecinos y a nadie se le pregunta nada.

-¿Qué haría Iván Paredes como alcalde?

-Yo les expropio ese tramo y a la parte amurallada cambiarle el uso de suelo. Ellos (Fisco Perú) pueden hacer lo quieran ahí pero debe ser en función del plano regulador. En mi opinión pondría campos de deporte, construcción de viviendas y lo que sea en función de la comunidad.

Sobre la corrupción ¿qué opina?

-Mi compromiso con los ariqueños llegó hasta el hecho de denunciar los hechos de corrupción desatada que había y con la incomprensión de mucha gente, donde pude haber sido algo extremo, lo asumo como irresponsabilidad mía. Pero cuando yo hablaba de corrupción nadie hablaba de corrupción. Y cuando lo hice le estaba echando pelos en la leche y resulta que hoy todos se cuelgan de la corrupción y nadie se acuerda que expuse mi vida, ya que tuve amenazas de muerte. En fin todo lo que dijimos se cumplió de la A a la Z.

¿Qué haría con el Parque Acuático?

-El parque es el monumento a la corrupción que vamos a tener por mucho tiempo. El parque no se ha intervenido por pura desidia e inoperancia, ya que hace rato podría haber sido intervenido. Poca gente sabe que el parque no es municipal sino que del Serviu y ellos deberían recuperarlo. Me comprometo a hacer olvidar a la ciudadanía este episodio.

-¿Cómo está la situación donde lo denunciaron de haber falsificado una firma?

-Eso es mentira y prefiero no hablar de Luis Rocafull, ya que a él lo matará el tema de la Termo Eléctrica, donde debe responder a la comunidad, ya que hizo un daño muy grande. El me conoce y sabe que es una infamia lo que hizo de insinuar que lo había hecho. Yo le diría a Rocafull que él no es el que conocimos.Esto en algún minuto le pasará la cuenta.

-¿Qué opina sobre el financiamiento ilegal de las campañas?

-Aquí se ha tirado mucha gente al fuego. Lo que a mí me parece es que hay unos que dicen ¿y estos? No recibieron plata de Soquimich, ni de esto otro y lo interesante sería que dijeran de dónde recibieron dinero.

Prefiero conocer a alguien que se le descubrió y que se conoce su financiamiento, por lo que me llama la atención que curiosamente se visten como héroes aquellos de que se dice ´y este no recibió de Soquimich ni de Corpesa, pero dónde recibió´ . Aquí hubo campañas millonarias y me llama la atención que no son claros con esa información.