Secciones

Desborde del río enturbió agua potable

E-mail Compartir

El torrencial cauce de los ríos no sólo afectó a los valles y a la costa, ya que la planta de producción de agua potable Pago de Gómez en Azapa, recibió el desborde del río San José, afectando el servicio y repartiendo el turbia agua a sus usuarios.

Por esto, es que Aguas del Altiplano se vio en la obligación de cortar el suministro de agua potable de la planta para realizar la mantención necesaria, afectando a 680 clientes, por ello muchos vecinos encontraron la sorpresa de ver el agua muy sucia en sus cañerías.

Luego de ello, la empresa notificó un segundo corte programado para 2100 clientes en el sector de la Rotonda Azapa y que duró cerca de las 18:00 horas.

Junto a ello, se dispusieron de puntos de distribución para otorgar agua potable a los afectados, los que primero fueron 3 y luego subieron a 11 los que fueron: José Urrutia esquina Avelino Villagrán, Cerrillos esquina José de la Barrera, Pudahuel esquina Bariloche, Oscar Belmar con Pudahuel, Las Torres con Ramirez Saldaña, Joaquín Toesca 2506, El Quillay con Camino Azapa, Junta Vecinal N° 51: El Tranque 584, Junta Vecinal N° 70: El pedregal 3570, Rio Cisnes con Panamericana Sur y Entrada Villa España.

Aguas del Altiplano cuenta con tres fuentes de producción de agua y que en la emergencia del río solo afectó a una, encontrándose en funcionamiento las otras dos, pero debido a la alta demanda, las medidas preventivas por el desborde del río obligaron a utilizar los estanques de almacenamiento para los cerca de 53.000 clientes en toda la ciudad.

Durante la limpieza de la planta, la empresa abastecedora llamó a no consumir el agua turbia y a tomar medidas en caso de presentarse complicaciones médicas por su consumo.

En Azapa agua inundó cultivos y cruzó puentes

En la madrugada el caudal fue de 45 metros cúbicos por segundo y causó algunos daños.
E-mail Compartir

La madrugada de ayer el caudal del Río San José llegó a los 45 metros cúbicos por segundo, así lo informó el seremi de Obras Públicas Jorge Cáceres.

"El río aumentó su cauce, pero ahora se mantiene en 20 metros cúbicos por segundo y por estos días debería disminuir, aunque todo puede cambiar el domingo si las precipitaciones continúan", señaló Cáceres.

Durante su bajada el río se llevó parte de la infraestructura agrícola de algunos predios, tales como invernaderos y terrenos equipados para cultivos que se habilitaron en algunos sectores del valle de Azapa muy cerca del cauce del río.

Uno de los agricultores que la sacó barata fue Alfredo Vilca, quien no expandió sus cultivos y respetó el antiguo caudal del San José, por eso los daños a su cultivo de tomates fueron mínimos, pero otros perdieron cultivos completos.

Otra agricultora de la Puntilla es Benigna Yucra, que teme perder cultivos.

"Hay maquinarias trabajando en las orillas del puente y temo que remuevan la contención que protege mi predio. Ojalá dejen todo como estaba porque sino el caudal aumentará y se llevará mi invernadero, porque más abajo ya se llevó varios", aseguró.

Por otra parte el desgaste de los tubos del entu bamiento de Canal Azapa, sigue siendo preocupación. "Esta mañana el caudal aumentó y los tubos están llenos de arena, están rotos y son más de 80 tubos que se llevó el río", aseguró Edith Marca.

Puente y acceso a Las Maitas está clausurado

E-mail Compartir

Con las crecidas del río San José, el retén de carabineros de San Miguel de Azapa, cerró el acceso a Las Maitas. Del mismo modo clausuró temporalmente el uso del puente colgante del sector ubicado en el km 11 de Azapa. Sin embargo algunos vecinos se arriesgan y cruzan el puente, que es el único acceso peatonal hacia la carretera principal. La otra salida queda por el puente del km 6.

"Hace un año el presidente de la Junta Vecinal Las Maitas pidió un arreglo serio para el puente colgante, pero no ha recibido una respuesta formal, ahora con el aumento del caudal los cimientos del puente están débiles por eso Carabineros cerró su acceso por seguridad", dijo Cristian Baez, presidente de la Junta de Vecinos de San Miguel de Azapa.

Por su parte Vivianne Pampaloni, de la Oficina Comunal de Protección Civil y Emergencia , explicó que el puente es colgante y por ende los movimientos que se producen al pasar son normales. En cuanto a su mantención señaló que "el puente se ha reparado en varias ocasiones. Si está clausurado vamos a ver ese tema", dijo.

Al consultar sobre el tema al retén de Carabineros de Azapa, explicaron que por prevención y seguridad clausuraron el acceso vehicular y peatonal de las Maitas.

Agricultores señalaron que de seguir así, el taco en marzo será infernal debido a que el cruce Las Maitas, era una vía alternativa.