Secciones

Agrónomo dictó taller de Producción Limpia

E-mail Compartir

Los talleres de capacitación a los agricultores adheridos al Acuerdo de Producción Limpia de Tomates y Pimientos de la región de Arica y Parinacota, CPL-ASOAGRO se han desarrollado con éxito.

En el mes de febrero se desarrolló el programa de Fertilización, el cual está contemplado dentro del marco del APL como medida preventiva, para optimizar el recurso hídrico en todos los procesos productivos.

El taller se desarrolló en el auditorio de Asoagro y estuvo a cargo de Rodrigo Sepúlveda, Ingeniero Agrónomo de INIA, quien en su exposición trato temas como: La importancia del riego y la fertilización en un cultivo; factores a considerar en una fertirrigación como características de campo; tipos de Fertilizantes, características y compatibilidad; mediciones básicas a utilizar dentro del campo (CE, pH, TSD) entre otros.

El diseño para planificar el Programa de Fertilización, se basó en datos concretos obtenidos de diversas fuentes como investigaciones y publicaciones de INIA, programación de riego, registros de datos de campo. Etc.

Posterior al taller, los profesionales desarrollarán e implementarán el Programa de Fertilización en terreno, según las características de cada agricultor adherido.

Ante esto, la agricultora Gladys Humire, destacó el asesoramiento que han recibido.

Pescadores cocinaron ollá común por veda

E-mail Compartir

Con una olla común, los 300 pescadores en veda se manifestaron en la entrada del puerto por el cese de las actividades pesqueras que se han extendido desde el mes de noviembre y los ha dejado sin recursos.

Sergio Lizana, representante de los tripulantes artesanales, se refirió a los permisos de pesca para el 1 de marzo "En cuanto al tema de los zarpes que están dando, son zarpes disfrazados que son solo para monitoreo, que ven el tamaño en que se encuentran las anchoas; dependiendo de eso dan zarpe, pero sabemos que se han hecho por parte de la empresa y los resultados no son buenos".

Por 24 horas y en turnos, los pescadores se quedaron en el puerto, exigiendo la declaración de catástrofe pesquera, donde Lizana aseguró que las negociaciones han ido lentas.

Agricultores denuncian abandono de tuberías

Azapeños aseguran que el río arrastró dos kilómetros obras de entubamiento Canal Azapa.
E-mail Compartir

Por estos días los agricultores del sector El Rápido , km 32 del valle de Azapa, ven con preocupación el abandono en el que se encuentran los grandes tubos que son parte del entubamiento del Canal Azapa.

"Hicieron la construcción de los tubos, como a dos km más arriba de El Rápido, pero ahora el río tomó el cauce del sector que estaban entubando y dispersó los tubos que ahora están flotando sobre el agua", contó el agricultor Arturo Huanca.

Por su parte Edith Marca, de la Agrupación Andina del Sector Hijos de Livilcar, manifestó su indignación por la poca seriedad con la que llevan a cabo las obras del entubamiento.

"Necesitamos que encausen el río y reubiquen los tubos porque las autoridades se han despreocupado, deberían contener más las obras del entubamiento", dijo Marca.

En relación a la continuación de las obras, los agricultores manifestaron no ver mayores avances.

"No se quién fiscaliza los trabajos porque hemos visto poco movimiento. Y esta obra no es gratis, entonces deberían supervisarla a cada momento. Esto es un gasto que se está invirtiendo en Azapa y no sé si servirá para el valle o si se terminará la obra en su plazo", añadió.

En respuesta al tema, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, explicó que las obras del entubamiento no se han detenido por completo.

"El río no generó mayores daños a la infraestructura y si fuese así, hay garantías al respecto. Todo estará listo a mediados del próximo año. En cuanto al baden en El Rápido, el agua lo puede superar pero es útil para el sector", señaló.

En su último monitoreo la Dirección Regional de Obras Hidráulicas informó que el cause del San José es de 8,3 milímetros por segundo con un peak de 10,74 (m3/s).