Secciones

Poca claridad sobre reforma universitaria

Rectores y estudiantes cuestionan que en marzo se pueda consensuar lo necesario para el proyecto.
E-mail Compartir

Rectores y estudiantes dijeron estar preocupados por el plazo en el proceso de participación que podría conllevar la reforma a la educación superior, luego de que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, asegurara que será presentada a fines de marzo o principios de abril.

El rector de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán, pidió que el trabajo en el proyecto "ojalá sea lo más participativo posible, que dé cuenta de lo que el país quiere. Creo que es fundamental en esto no solamente hablar de gratuidad respecto del beneficio, sino del instrumento que significa para el desarrollo del país". "Esa es una temática que está un poco ausente. Hoy día todavía no tenemos claro hacia dónde caminamos como educación superior y tampoco, sobre eso, hacia dónde caminamos como país. Ahora, yo no sé si eso se posible de hacer y concretar en el mes de marzo", afirmó citado por radio Cooperativa.

planteles privados

Jaime Vatter, rector de la Universidad Santo Tomás y presidente de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), explicó que "para el estado de avance que se vio hacia fines de enero, se ve difícil que durante las próximas cuatro semanas pueda haber un proyecto muy acabado".

"Desconozco el trabajo que se ha hecho esta semana (en la) que algunos tomamos vacaciones, desconozco si este consejo asesor que se puso a trabajar, porque por lo visto hasta enero no habían participado mucho", agregó.

La presidenta de la Confech, Camila Rojas, cuestionó el avance del proyecto y agregó que cumplir con los plazos impuestos por el Mineduc haría que se presente una "reforma deficiente". "Es un borrador que tiene muchas deficiencias y esa es una visión compartida por los rectores, por el Colegio de Profesores. Por lo tanto, ingresar un proyecto así en marzo, sin haberlo trabajado, nos parece que es partir con un mal pie", criticó.

La Moneda designa a su nuevo administrador

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet, ratificó ayer al abogado Óscar Omar Sandoval Navarrete, de 45 años, como el nuevo director administrativo de La Moneda, luego de la oficialización de la renuncia al cargo de Cristián Riquelme, ocurrida el lunes.

El profesional, que el lunes había sido designado de forma interina en el cargo que dejó Riquelme, se desempeñaba desde marzo de 2014 como subdirector administrativo. Asimismo había prestado antes servicios como asesor jurídico de la dirección administrativa de la Presidencia entre los años 2006-2014.

A través de un comunicado, la Presidencia destacó que Sandoval "posee una amplia experiencia en distintas reparticiones de la administración pública".

Riquelme oficializó su renuncia al cargo al mediodía del lunes, luego de haber sido cuestionado por su relación con el caso Caval, tras haber sostenido reuniones en La Moneda con el operador de la UDI Juan Díaz, quien le ofreció los terrenos en Machalí al socio de la empresa, Mauricio Valero.