Secciones

140 años de historia terminan en un museo

La cruz original de la Catedral San Marcos de Arica será trasladada a un futuro museo parroquial debido a que el deterioro no permite restaurarla y volver a instalarla.
E-mail Compartir

Unos 140 años es el tiempo que carga la cruz más antigua que fue removida de la cumbre de la Catedral San Marcos de Arica.

Su material de fierro fundido hoy se encuentra en evidente deterioro en gran parte de su estructura. Según Fermín Mateo Lagos, inspector encargado de la Arquitectura Patrimonial, se debe al clima, aire costero y al contacto con las aves, lo cual la fue desgastando y finalmente cayó sobre la techumbre de la catedral la noche del 1 de abril de 2014, tras el terremoto que afectó a la región de Arica y Parinacota.

Debido a su deterioro, se creó una réplica de acero que contempla las mismas medidas y características del diseño.

Hoy, la cruz original se encuentra debidamente guardada en el depósito de la obra que está a cargo de la empresa local José Guerra y Compañía Limitada a la espera de ser entregada a Monumentos Nacionales para luego ser instalada en un museo de la parroquia que se construirá en la parte posterior de la Catedral.

Frente a esto, el párroco de la Catedral San Marcos, Mauricio Cáceres Tapia comentó que la idea a futuro es realizar una casa pastoral con oficinas y un museo para resguardar todos los objetos sagrados y para que la comunidad pueda tener acceso a estos, "frente a la seguridad de la comunidad, es importante que en las condiciones que se encuentra la cruz original, no se vuelva a instalar, porque con cualquier movimiento puede volver a caer y restaurarla es perder la originalidad de la cruz" comentó el párroco.

Historia

La cruz que pesa más de 50 kilos y mide 2,60 mts. con su base, llegó de Francia junto a todas las piezas arquitectónicas de Gustavo Eiffel, que originalmente estaban destinadas para el balneario de Ancón en Perú, pero fue solicitada por el comité de damas de Arica al presidente peruano José Balta, debido a que la ciudad no contaba con una iglesia desde el terremoto de 1868.

El 4 de octubre de 1984 la catedral pasa a ser declarada Monumento Nacional de Chile, por lo que en su interior se expone el monumento histórico de la campana de Arica, declarada en 2002.

Según Álvaro Romero, arqueólogo del Consejo de Monumentos Nacionales, no se habían percatado del deterioro de la cruz hasta que ésta se desprendió de su base; "desde el terremoto nos hicimos cargo de la cruz por un tiempo hasta que comenzó la restauración; luego que el proyecto está terminado este debe ser aprobado por el Consejo; en ese momento es cuando nosotros vemos si se utilizó una réplica, como también las molduras de las ventanas y otras aplicaciones", agregó Romero.

Los trabajos que se contemplan en la restauración de la Catedral integran el reacondicionamiento de las gradas del templo, el lijado y posterior pintado de las superficies externas y su techumbre, con capas de anti oxido y pintura de color similar a la actual, además de la ya antes mencionada cruz de la cúpula principal exterior de la obra.