Secciones

Mal de Chagas erradicado desde 1999

E-mail Compartir

El seremi subrogante de Salud, Francisco Rojas, explicó que hay dos tipos de vinchucas: las domiciliarias (Triatoma infestans) y las silvestres (Guajardoi o Espinolai). Precisó que la vinchuca Triatoma Infestans que produce el Mal de Chagas, se encuentra erradicada desde 1999 en la región, y desde esa fecha no se registra transmisión vectorial. El seremi explicó que de forma preventiva se realiza vigilancia en las vinchucas silvestres, y recordó que si una persona avista uno de estos ejemplares, la recomendación es introducir el insecto en un frasco y llevar esta muestra a la Seremi de Salud, ubicada en Maipú N° 410 (preguntar en Oficina de Informaciones o bien la Unidad de Zoonosis), para que pueda ser enviado a analizar por laboratorio. Explicó que generalmente la vinchuca silvestre vive en lugares rocosos, las laderas del Morro y en sectores rurales.

Subieron a 83 las personas quienes no pueden trabajar con menores

Son 31 más que el año anterior. Para saber si alguien está en la lista, se debe ingresar a la página del registro civil con el nombre, apellido y rut del consultado.
E-mail Compartir

Un llamado a ser cuidadosos con quienes cuidan de los niños utilizando herramientas gratuitas hicieron el intendente subrogante Ricardo Sanzana, el director del Registro Civil Mario Jeldres y la seremi de Educación Giullia Olivera.

Se trata de la consulta de inhabilidades para trabajar con menores de edad, la cual es gratuita en www.registrocivil.cl y tiene a los condenados por abusos sexuales hacia niños, niñas y adolescentes.

Esta cifra asciende a 3.800 personas a nivel nacional y en nuestra región a 83, habiendo 31 condenados más que el año anterior.

Prevención

A propósito de que pronto comenzarán las clases, el intendente (s) Ricardo Sanzana difundió el uso de esta consulta virtual.

"Hay mucha actividad con los choferes de transporte escolar, los denominados tíos y es responsabilidad de los padres conocer a quién le están confiando el cuidado de los menores de edad. Es una herramienta fácil de consultar", comentó.

Quien hace la consulta debe dejar constancia tanto de su rut, como de su nombre y apellidos. También debe conocer estos datos de la persona por la que quiere saber si está o no en el registro.

La seremi de salud, Giullia Olivera comentó que esperan que los padres, apoderados y familias de la región "salvaguarden la salud de los niños, porque se trata de situaciones que afectan a los pequeños para toda la vida".

83 en la región

El director regional del registro civil, Mario Jeldres explicó que este registro de inhabilidad ha sido consultado un millón y medio de veces y en un 90% por mujeres, "por eso hacemos el llamado a que los papás se hagan cargo de esto y seamos todos responsables con nuestros hijos. Esta consulta es con respuesta inmediata".

También precisó que a nivel nacional hay 3.800 personas condenadas por este tipo de delito y que a nivel regional hay 83, siendo 82 hombres y una mujer.

"Frente a la movilidad que tienen estas personas no debemos preocuparnos sólo por estas 83 personas, si no porque todo aquel que haya cometido un delito sexual contra menores. No estamos en contra de la reinserción o rehabilitación, pero la estadística dice que quienes han cometido este tipo de acto vuelven a reincidir", comentó Jeldres.

Vecinos rescatan el parque Diego Portales

E-mail Compartir

La molestia de los vecinos de la población Juan Noé está al límite ante el foco de delincuencia y suciedad en que se ha transformado el Parque Diego Portales. Por ello, y ante la indolencia de las autoridades, es que realizaron una actividad cultural y de limpieza del lugar llamada "Om de la calle", a fin de rescatar poco a poco esta área verde. Durante la jornada vecinos y voluntarios hicieron limpieza del lugar, sacando más de diez sacos de basura, compuesta en su mayoría por botellas de alcohol y envases desechables de comidas. Además pintaron las réplicas de los campanarios andinos, los que junto con estar desteñidos, se han transformado en guarida para esconder robos, lugar para dormir y mantener relaciones sexuales. El presidente de la Junta de Vecinos Nº 7, Esteban Inostroza, hizo un llamado a las autoridades a que cumplan los compromisos del traslado del terminal, y así dar un cierre al crítico problema que los afecta. El dirigente pidió además a quienes transitan por el parque y a quienes tienen negocios para ellos, a mantener limpio el espacio. Rescate

Buscando darle vida al parque y revertir, aunque sea por una tarde la realidad que los afecta, la Junta Vecinal Juan Noé junto a la Casa del Regionalismo, del diputado Vlado Mirosevic, realizaron esta actividad. A ella, llegaron más de 200 personas, que disfrutaron de la feria cultural, de medio ambiente y vida sana, donde hubo talleres de mandala y sesiones de reiki y masajes. Además se sumaron el Museo del Mar de Arica, la biblioteca de antropología andina Iecta y la organización Salvemos Chinchorro, que donó un basurero el cual fue instalado por los vecinos.

La Compañía de Teatro Norte ofreció a los niños la obra "Chorlitos en la cabeza", mientras que el músico Pedro Quevedo, regaló sus canciones al finaliza la feria.