Secciones

Chacalluta está colapsada por récord de pasajeros

Instalaciones del control fronterizo son insuficientes para el actual flujo de pasajeros.
E-mail Compartir

E l aumento del tránsito de pasajeros en el control fronterizo de Chacalluta está llegando a cifras récords.

Sólo el 2015 pasaron unos 6 millones de personas por el control, llegando a ser el de mayor flujo superando al paso Los Libertadores.

La situación ha derivado en que las filas en el complejo aduanero se hagan interminables dado el aumento de turistas por la época de vacaciones.

Uno de los sectores de mayor movimiento es el transporte terrestre y al respecto Washington Martínez, dirigente de los buses Arica-Tacna, demandó mayor personal en las islas de control y que los horarios de pasada de los fines de semana (hasta las 2 de la mañana) se amplíen a los días de la semana.

Medidas

Sobre esto, las cifras indican que en un fin de semana del año pasado pasaban unas 25 mil personas y ahora se llega a unas 70 mil, como lo confirmó el gobernador (s)de Arica Franz Castro.

La autoridad provincial reconoció que este complejo aduanero quedó chico para las necesidades del presente.

"Sabemos que la cantidad de personas que está circulando en el control no es la misma de antes y sólo el 2015 pasaron más de 6 millones", expresó.

Por ello dijo que la actual infraestructura del complejo aduanero está complicada y "es así que ahora se va a invertir para que el control fronterizo aumente su dotación, estructura, y de esa forma hacer frente a las dificultades que nos impiden actuar bien".

Una de las acciones que se están acometiendo es el trabajo en conjunto con el Perú para la pronta implementación del control integrado.

"Esperamos que este año o a principios del próximo esté materializado el control integrado para aliviar el paso de los pasajeros, pero tomando en cuenta que también hay que vigilar o controlar el tema de la droga, la propiedad intelectual, lo que vigila el SAG, y para ello cada servicio aumentará su dotación", finalizó.

Este año habrán más restricciones a la extracción de anchoveta

E-mail Compartir

Con el fin de conservar el recurso pesquero, el Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM) indicó que este año habrán similares cantidades de vedas que el año 2015. Jorge Oliva, director científico del CIAM explicó que las vedas en la zona norte a través de los años han sido similares, "lo nuevo que ha ocurrido en estos cuatro últimos años es la decisión de la flota pesquera, de efectuar detenciones voluntarias para proteger procesos biológicos como lo son la reproducción y el reclutamiento". En el año 2015 se intensificaron las detenciones voluntarias debido a la influencia que ha presentado en la anchoveta el evento "El Niño", donde las condiciones climático- oceanográficas han incidido "en un cambio en la distribución de los cardúmenes, los cuales han tenido un comportamiento diferente a lo habitual, ya sea profundizándose, dispersándose y con un acercamiento marcado hacia la costa, lo que determina una baja disponibilidad y accesibilidad de la flota hacia los cardúmenes". Entre el 1 y 3 de febrero el Ciam realizó un monitoreo en las costas de Arica, Iquique y Mejillones, el cual indicó presencia de mezcla de anchovetas juveniles con adultos, en un área costera restringida, ubicada dentro de las primeras 4 millas náuticas; "en áreas más alejadas de la costa se observaron cardúmenes dispersos y en profundidad. Este comportamiento de la anchoveta respondió a las condiciones oceanográficas alteradas, producto del evento "El Niño". Además, se pudo apreciar que las concentraciones de plancton se han mantenido en niveles habituales. Sumado a lo anterior, durante el monitoreo se observaron ballenas cerca de la costa en un número superior a lo común, alta presencia de langostino enano entre Arica e Iquique, y cardúmenes masivos de Vincigerria (peces luminosos o linterna) del tamaño de una anchoveta juvenil", dijo Oliva. Al consultarle sobre las vedas del 2016 contestó que se "prevé que serán similares al 2015, continuando con las detenciones voluntarias en concordancia con la sustentabilidad de la pesquería, resguardando así el principal recurso de la zona norte, que es la anchoveta.

Refuerzan difusión por enfermedades entéricas

E-mail Compartir

En los mercados y centros de abastos de la región continuó ayer el refuerzo de la campaña de prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), iniciativa impulsada por la seremi de Salud de Arica y Parinacota.

"El objetivo de la campaña es que la población pueda prevenir estas enfermedades, cuyos síntomas son dolores abdominales, nauseas, diarreas y vómitos, y que pueden incluso acompañarse con fiebre y deshidratación, para ese fin, estamos reforzando la entrega de recomendaciones en terreno", expresó el seremi (S) de Salud de Arica y Parinacota, Francisco Rojas. Las enfermedades de este tipo han registrado un aumento en la región.

Sigue colecta de Sangre

E-mail Compartir

El hospital regional realiza una continua colecta de sangre y ha dispuesto un calendario de días y horarios en los que saldrán a terreno para acercar la unidad a la gente. El miércoles 24 la unidad estará en el paseo peatonal 21 de Mayo, el jueves 25 la unidad estará en el Terminal agropecuario Asoagro y el viernes 26 de nuevo en el paseo 21 de Mayo, todos esos días de las 9 a las 14 horas. Los requisitos para donar es portar un documento de identificación como el carnet, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, haber dormido al menos 5 horas, haber comido antes y responder una entrevista personal. Para mayores informaciones la unidad de medicina transfusional en el hospital regional ubicado en 18 de Septiembre 1000 y se puede llamar al 2-204515.