Secciones

"Queremos la comuna ya que al 2018 llegaremos a 100 mil habitantes

Aseguró dirigente Julio Ríos, el que adelantó que en marzo o abril se licitará desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional la iniciativa para el estudio técnico que determinará si es necesario crear la comuna Puerta Norte.
E-mail Compartir

C aminando por algún sector de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, de gorro para hacer frente al sol del mediodía, y haciendo reuniones con los vecinos e informándoles sobre los avances de sus iniciativas, así es la vida del dirigente Julio Ríos Rojas, presidente de la "Coordinadora Poblacional Futura Comuna Puerta Norte", que por estos días está más que inquieto por los últimos acontecimientos que podrían cambiar el desarrollo del sector que alberga a casi 77 mil habitantes.

El dirigente informó que en los próximos meses se estaría licitando a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional la iniciativa para el estudio de análisis técnico, "que podría ser un paso importante para convertirnos en comuna", aseguró.

En efecto el sector del norte de la ciudad lleva años clamando ser comuna ya que cumple casi todos los requisitos. Cuentan con Carabineros, Cuerpo de Bomberos, servicios públicos, consultorios de salud, colegios y liceos y un sinnúmero de organizaciones vecinales que se han unido con el propósito de lograr ser en el futuro la comuna Puerta Norte.

Nacido en Rancagua pero de corazón ariqueño, Julio Ríos es uno de los dirigentes que nació junto a la población afincándose por 1970 en un sector de la quinta etapa entre rucas y muchas necesidades y estableciéndose posteriormente en el 72 cuando trazaban los sitios y los dividían entre las familias.

Desde el 2003 que este dirigente decidió dejar de lado las actividades sociales y abocarse exclusivamente a la idea de formalizar la iniciativa de la comuna Puerta Norte. Hoy han pasado varios años y finalmente está la luz de esperanza con el estudio técnico que licitará la Subdere.

"Durante el 2013 en el gobierno de Sebastián Piñera logramos que se hiciera el estudio técnico y sacamos 80 puntos en la evaluación. Sin embargo, fuimos rechazados ya que perdimos 16 puntos. En esa ocasión la Municipalidad de Arica no nos apoyó y se omitió información relevante", explicó.

Julio Ríos dijo que al elaborarse un estudio técnico y ser aprobado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, posteriormente pasa a la revisión de la Presidenta, cuyos asesores deberían evaluar los antecedentes para su aprobación posterior.

"Nosotros entregamos una lista de 10.139 firmas. Tenemos el apoyo de los parlamentarios, consejeros regionales, concejales y de la intendenta Gladys Acuña, que se la está jugando. Creo que todo el mundo sabe que debemos ser comuna", aseveró.

El presidente de la Coordinadora Poblacional Futura Comuna Puerta Norte, manifestó que uno de los fundamentos para lograr el objetivo, es ver lo que está pasando al otro lado de la frontera, donde los tacneños están poblando hasta el mismo límite y donde el gobierno del Perú, está dando un impulso al desarrollo del sector, convirtiéndolo en distrito y dotándolo de todos los servicios.

"Los peruanos se están acercando a la frontera y nosotros aquí sin hacer muchas cosas. Creo que vienen muchas cosas para este sector; hay muchos proyectos que generarán muchos recursos, como son la construcción de viviendas y departamentos. Si Alto Hospicio fue declarado comuna con 10 mil habitantes por qué nosotros no también", subrayó.

El dirigente detalló que la población Cardenal Raúl Silva Henríquez tenía 45 mil habitantes en el 2013. "Hoy tenemos 77 mil y con los proyectos de construcción de cinco mil viviendas en el sector, llegaremos fácil a los 100 mil habitantes para el 2018", agregó.

También se refirió a las falencias que tiene la población como la necesidad de mayores áreas verdes, campos deportivos, juegos infantiles, lugares de acceso para adultos mayores y mejorar la salud y educación, junto a un supermercado, aunque ya se está construyendo el terminal agropecuario, que se viene a sumar a los servicios que presenta el sector.

Julio Ríos mencionó un catastro que realizaron con todos los negocios donde contabilizaron alrededor de 1.600 pequeños negocios repartidos en las cinco etapas que componen la Cardenal Raúl Silva Henríquez.

"También sabemos que hay un flujo en el tránsito vehicular de taxis colectivos y taxibuses que bordea los dos mil circulando por la Puerta Norte", resaltó para agregar que "nosotros vemos con bastante confianza lo que están realizando las autoridades, ya que estamos estancados. Por esto nos preocupa el crecimiento de las personas de la tercera edad, los que no cuentan con espacios y recintos para paliar el calor; actualmente no hay nada", enfatizó.

ALCALDE

El alcalde Salvador Urrutia se refirió al tema de convertir la población Cardenal Raúl Silva Henríquez en comuna.

La autoridad dijo que entre los requisitos para acceder a esa petición son: demostrar una identidad territorial, que tenga actividades sociales, culturales y económicas y que la población esté de acuerdo.

"Veo positivamente el tema. Sé que la gente del sector siempre ha mantenido la iniciativa de llegar a ser comuna, ya que actualmente están en unos 80 mil habitantes. Ellos presentaron anteriormente una solicitud que fue rechazada. Sin embargo, en el sector hay muchas empresas, hay un comercio activo, tiene servicios públicos y se siguen construyendo poblaciones", aclaró.

Urrutia aseguró que hay que descentralizar los poderes.

"Aquí existe un centralismo enorme. Pienso que una munipalidad pequeña puede hacer mejores cosas y ser más eficiente", remató.