Secciones

Se arriesgaron y ahora son los únicos que abastecen barcos

Hace cuatro años que la empresa es la única que brinda servicio de abastecimiento para los buques mercantes que llegan al puerto, ganándose hace dos años un financiamiento de Sercotec para sus proyectos de emprendimiento.
E-mail Compartir

Priscila Rivera tiene 34 años, es madre de cuatro hijos y pasa sus días disfrutando con su familia y siendo una empresaria en un rubro que prácticamente no existe en Arica. El abastecimiento de buques mercantes es un negocio difícil, riesgoso y agotador, pero en una ciudad con un puerto como el de Arica, seguramente su trabajo sea uno de los más importantes para los buques que llegan de visita a la ciudad.

"Promership" que significa "provisional mercant ship" o provisiones para buques mercantes, es una empresa que lleva cuatro años brindando apoyo a los buques que llegan y su creadora, Priscila, se le ocurrió cubrir el nicho que se encontraba vacío en Arica.

"Acá en Arica no había ningún proveedor. Un día llego un mail, porque mi esposo trabaja en una agencia naviera, donde necesitaba un buque de provisiones. Lamentablemente me dijo que aquí no había nadie que hiciera eso, a diferencia de Valparaíso donde hay muchos servicios de este tipo. Así que decidí meterme. Le pregunté que tan difícil puede ser, le mandamos a pedir al capitán cuanto sería el abastecimiento, nos dimos cuenta que era muchísimo y nos arriesgamos. Para el primer buque que cargamos, mi padre hace poco lo habían despedido, y con el finiquito de él, le pedí prestado. Aunque me costó habérselo pedido, le prometí que se lo devolvería en cinco días y con todo nos arriesgamos y resultó".

Sin competidores, la carga de provisiones era totalmente para la pequeña empresa que iba surgiendo haciendo más pedidos; "primero teníamos un buque mensual, luego dos buques; nos demorábamos dos semanas con todo el trabajo, ya que hacemos todo nosotros, no tenemos más personal", explicó Priscila.

El método que tienen es cargar el buque pegado al muelle. Suben las cajas ellos mismos, junto a un fletero y llevan a veces un cargador. Cuando el buque está afuera o lejos del muelle, utilizan una lancha, pero el riesgo y la pega aumentan; "no hay una forma para bajar del muelle a la lancha las cosas, eso se baja a pulso, o sea tengo la mercadería y dos metros más abajo está la lancha y ahí está otra persona parada sobre una especie de boya, esperando la caja donde la vamos tirando. Imagínate un saco de cincuenta kilos de papas, como se baja eso y todos preocupados de que no se caiga nada, pero igual hemos tenido pérdidas cuando caen al agua, es super arcaico el método; sólo cuando se sube a la lancha, se utiliza una grúa de la misma nave y se sube".

Con el tiempo, los emprendedores agilizaron sus métodos, además de abastecer buques con hasta una tonelada de mercadería, la cual no es cualquiera, ya que los tripulantes, exigen a su gusto lo que comerán durante su próxima jornada; "me pongo en el lugar de ellos, que están un mes o más navegando lejos de sus casas. Lo mínimo es darles lo que quieren".

No solo comida es lo que la empresa se dedica a cargar o descargar ya que también necesitan descarbasura, que puede ser suficiente para llenar una casa; " a veces no damos a basto para tanta madera que recolectamos y la basura inorgánica la enviamos al vertedero" comentó la empresaria.

Con cuatro buques al mes y mil kilos en mercadería y camiones llenos de residuos por cada uno, Promership va creciendo en un negocio poco visto, teniendo la idea de nuevas proyecciones. Priscila y su gente están seguros que su labor hace que los buques lleguen a puerto, brindándoles un servicio que los deja a la mar de felices.