Secciones

Concluyó programa "Vacaciones en mi Jardín"

E-mail Compartir

Después de cinco semanas de funcionamiento durante enero y febrero, los equipos educativos de los jardines infantiles Milagro de Amor y Santa Rosa de la Red Integra en Arica, finalizaron hoy el programa "Vacaciones en Mi Jardín", iniciativa que este 2016 permitió la atención a poco más de cien párvulos de niveles medios y salas cuna.

Este programa busca que niños y niñas continúen desarrollando y fomentando sus habilidades sociales, creatividad e imaginación durante el tiempo en que los jardines infantiles interrumpen su atención (época de vacaciones), todo en un ambiente de bienestar, recreación y aprendizajes de calidad. La jornada de clausura del programa Vacaciones en Mi Jardín se vivió en el jardín infantil y sala cuna Santa Rosa de la población Cabo Aroca.

Senda se capacita en Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

Una jornada de capacitación a equipos del área social de Senda, realizó la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social con motivo de la entrada en vigencia del Registro Social de Hogares, sistema que sustituye a la Ficha de Protección Social.

En esta oportunidad el trabajo se focalizó en las asistentes sociales y encargados de integración social de los 11 centros de tratamiento de drogas convenidos con Senda, a través de los cuales se imparten 13 programas en la ciudad.

El objetivo, destacó la seremi del ramo (s), Denissa Donaire, es entregar aspectos conceptuales y metodológicos del Registro Social de Hogares a los equipos de profesionales que desempeñan funciones en Senda. "Con este cambio estamos fortaleciendo el sistema de protección social, disponiendo de más y mejor información de las personas y las familias, así como de las condiciones de vida de los hogares". Añadió que "al identificar con mayor nitidez a los hogares, los apoyos del Estado serán recibidos por las personas que más lo necesitan.

"Ruta Inka" será parte de proyecto turístico

Iniciativa que comenzará el proximo 21 de junio pasará por la región como parte de la expedición que pretende aprender sobre el patrimonio andino.
E-mail Compartir

Con entusiasmo se realizó la reunión entre el representante de las cuatro expediciones que invitará a voluntarios a recorrer el camino del Inca y las autoridades regionales, ya que la iniciativa "Ruta Inka" tiene planeada tener una parte de su camino en territorio chileno, con el motivo de recorrer y valorar a los pueblos originarios.

En la reunión, donde se encontraron autoridades de la Gobernación, Injuv, Corfo, Consejo de la Cultura y las Artes, concejales de distintas comunas y la asociación de municipalidades rurales, se aclararon dudas sobre la iniciativa que dará lugar el 21 de junio, donde candidatos a ser embajadores culturales, recorrerán la ruta para aprender sobre el patrimonio de los pueblos en un recorrido hacía Machu Picchu de 42 días.

Rubén Latorre, presidente de la iniciativa "Ruta Inka" explicó su decisión de presentar la idea a las autoridades de Arica "En la Constisuyo, una de las expediciones de la ruta, tradicionalmente apoyada por Chile, ya tenemos dos visitas previas que han sido una experiencia muy exitosa, por eso hemos visto la conveniencia que sea Chile que lidere la expedición de Constisuyo".

Remy Díaz, coordinador regional de los municipios rurales de Arica y Parinacota se refirió "Si bien la ruta es tema netamente cultural y no está relacionado a generar turismo, lo que vamos a hacer es aprovechar esta instancia y generar la adhesión de turistas, que va a instar a que muchas personas que tienen sus tour operadores ya contratados, puedan anexarse, vivenciar y ver cómo se esta realizando esta Ruta Inka"

Junto a la ruta también se habló sobre el Programa Estratégico Mesa Regional "Programa de turismo del Desierto de Atacama en la ruta del Qhapaq Ñan" proyecto que es desarrollado en forma conjunta por la regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama y aprovechará el impulso de la expedición para promover el turismo rural de los propios comuneros.

El programa tiene contemplado a más de diez países y en donde se podrá postular a embajador cultural en la página web www.rutainka.org

Chile tendrá su propia porción de la ruta rural que recorrerá Camarones , Putre y General Lagos y en donde los caminantes se unirán luego a la expedición a Machu Picchu.