Secciones

La Cámara de la Construcción dice que no hubo crecimiento para todos

E-mail Compartir

Si bien la Cámara Chilena de la Construcción en Arica, resaltó las positivas cifras que fueron informadas por el INE, manifestaron que hay una realidad que no está reflejada en ellas y tiene que ver con el escaso desarrollo que ellos perciben en las empresas locales de construcción dedicadas a obras de edificación no habitacional.

El presidente del gremio, Cristián Bustos Sanhueza, comentó que tienen "diferencias con los datos. La mayor parte de las empresas que están trabajando en el desarrollo inmobiliario son de afuera, tales como Pacal, Loga y Guzmán y Larraín".

En contraposición, las empresas locales corresponden a pymes, que según Bustos no están pasando por un buen momento de desarrollo económico, "no hay tanto crecimiento como se espera. Tenemos datos dentro de nuestros asociados donde las empresas no tienen el mismo nivel de trabajo de años anteriores, ni el mismo volumen de trabajadores de años pasados; hoy trabajan con el mínimo de personal".

Para la Cámara es clave subdividir o parcelar los montos de las licitaciones para así promover la participación de las entidades locales, "bajando la gran cantidad de requisitos que se solicitan para estar en los registros de contratistas en servicios públicos y agilizar los estados de pagos y flexibilización de garantías".

Bustos agregó que tienen una mirada objetiva sobre el PEDZE, ya que necesitan que sea "bajado a la realidad local. Hay montos muy altos, donde las empresas locales no pueden directamente participar, y eso es un tema por resolver".

Región lideró el crecimiento productivo en Chile durante 2015

Según INE, Arica y Parinacota tuvo una variación acumulada de 8%, siendo la construcción el área con mayor incremento.
E-mail Compartir

Como broche de oro para un año que estuvo marcado por cifras azules en lo que respecta a la economía regional, durante 2015 Arica y Parinacota registró la mayor tasa de crecimiento en el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) con un 8%, sólo seguida por la sexta región de O´Higgins con un 5,3% y la novena región de La Araucanía, con una tasa de 4,8%.

El mayor dinamismo registrado se debió, principalmente, al incremento en el sector Construcción, específicamente en el subsector edificación habitacional.

Año de crecimiento

Para el cuarto trimestre de 2015, correspondiente a octubre, noviembre y diciembre, el Inacer de la región alcanzó un valor de 126,9 registrando un crecimiento de 6,7%, respecto a igual trimestre del año 2014.

Dicha cifra terminó por consolidar a la región con el primer lugar a nivel regional en cuanto a crecimiento económico.

El crecimiento de los trimestres anteriores del mismo año fueron de 11,3%, entre enero y marzo; 6,6% entre abril y junio; y de 8,2% entre julio y septiembre.

Según el boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tanto en términos anuales como trimestrales la mayor parte de las regiones ha presentado crecimientos menores a los registrados durante 2014.

Construcción

Para este cuarto trimestre la construcción fue el sector de mayor incidencia positiva sobre la variación anual del Inacer, por tercer periodo consecutivo. Según el INE debido a un incremento en todos sus subsectores.

Según el boletín, "la mayor alza se registró en edificación habitacional, seguido de Obras de Ingeniería, el cual registra un alza principalmente incidido por proyectos a cargo del Ministerio de Obras Publicas (MOP); y finalmente edificación no habitacional".

El segundo sector de mayor incidencia fue Minería, ya que tanto en el subsector No Metálica, como Metálica reflejó incrementos en sus variaciones respecto al mismo periodo del año anterior.

Minorista y automotriz

El tercer sector que registró mayor incidencia positiva fue Comercio, Restaurantes y Hoteles. En el subsector Comercio incidió mayormente el Comercio Minorista, el cual está en alza junto al Comercio Automotriz.

Zona Franca junto a Comercio Mayorista incidieron a la baja, pero no fueron suficientemente fuertes para afectar negativamente al subsector Comercio. El subsector Restaurantes y Hoteles registraron un leve retroceso, incidido por Restaurantes que registró un decrecimiento.

Vedas

El seremi de economía Franz Castro destacó el PEDZE y la construcción del casino 5 estrellas en estas cifras.

Respecto a las áreas que no tuvieron crecimiento, como lo fueron la industria manufacturera y la pesca, el seremi dijo que la pesca, "especialmente la artesanal y la industrial, se ha visto mermada por las vedas establecidas durante el 2015 y la autoveda impuesta por la empresa privada al no comprar la producción de los artesanales".