Secciones

Kast se ve compitiendo en primarias con Piñera

E-mail Compartir

En julio manifestó que estaba dispuesto a competir en una primaria presidencial de la oposición y ayer esa opción volvió a escucharse. La diferencia es que en esta ocasión, la eventual candidatura de Felipe Kast fue mencionada nada más y nada menos que por el ex Mandatario Sebastián Piñera, quien se perfila como una de las principales cartas de la oposición de cara a los comicios del 2017. "Sin lugar a dudas que me imagino compitiendo en una primaria con Sebastián Piñera. Es parte de lo que estamos construyendo", afirma el diputado a Emol, insistiendo, no obstante que el nombre del candidato de su partido será definido por el consejo general a fines de mayo. Según Kast, "sería un error de Evolución Política no levantar una candidatura que apueste a la renovación y eso no significa que uno tenga una mala valoración de lo que es la figura de Sebastián Piñera, sino que significa que queremos plantear nuestro propio proyecto político", A su juicio, la mención de Piñera no tiene que ver con su persona sino con el hecho de que el gobernante "ve que Evópoli es una fuerza emergente que se está constituyendo en todo Chile y que va a oxigenar el sector, porque hay mucha gente de centro derecha decepcionada con lo que está pasando y que ven en Evolución Política una luz de esperanza sobre lo que debiera ser la propuesta política del sector".

"La DC debe reflexionar su papel en la Nueva Mayoría"

Así lo afirmó ayer la exministra de Educación del Gobierno de Ricardo Lagos, Mariana Aylwin.
E-mail Compartir

"Yo creo que la DC no tiene candidato competitivo para las primarias dentro de la Nueva Mayoría, pero si quiere fortalecerse eventualmente podría hacerlo con un discurso, con una estrategia de reconquistar el electorado que hemos perdido". La frase pertenece a la ex ministra de Educación del Gobierno de Ricardo Lagos y militante DC, Mariana Aylwin, quien en entrevista con Tele13 radio analizó la situación del partido de cara a las elecciones presidenciales de 2017. A juicio de la ex secretaria de Estado, la Democracia Cristina tiene que hacer definiciones previas, respecto a qué es lo que quiere hacer para el próximo gobierno y "si se va a mantener o no en la Nueva Mayoría". "Pienso que es un debate que tiene que abrirse, porque a mi juicio, la DC tiene el deber de reconquistar el electorado que está descontento con la Nueva Mayoría.

Nosotros hemos perdido un millón de votos en los últimos años y para eso tiene que definir cuál es la mejor estrategia para reconquistar ese electorado, que básicamente es un electorado cercano a nosotros que no se siente contento con un gobierno que tiene hoy día 27% de apoyo", afirmó. En ese sentido, insistió en que dentro de la Nueva Mayoría, la DC tiene pocas posibilidades de tener un candidato ganador "porque al final los partidos de izquierda son muchos más que nosotros. Hoy día nosotros somos la minoría dentro de la Nueva Mayoría y así se ha ejercido el poder durante estos años". "Éste es un barco estibado a la izquierda. por eso creo que hay que pensar en poder fortalecerse con más identidad y negociar en mejores condiciones el programa de gobierno", agregó.