Secciones

Odontólogo donó parte de sus equipos a la Municipalidad de Arica

E-mail Compartir

El odontólogo Sergio Aros, quien lleva 40 años de servicio en la ciudad donó a la municipalidad de Arica un valioso equipamiento dental en perfectas condiciones donde se incluye hasta una máquina de rayos x.

El alcalde Salvador Urrutia llegó hasta la consulta de este cirujano dentista, egresado de la Universidad de Chile, para recibir este equipamiento, el cual será destinado rápidamente al sector rural o a donde sirva de pronta ayuda para la comunidad.

"El doctor Aros es mi amigo de toda una vida. Empeñoso e incansable. Son muchos, miles los ariqueños y parinacotenses que lo saludan cada día por la calle, a quienes les ha entregado un trato humano pero por sobre todo profesional. Para el mi agradecimiento, por caminar conmigo y por hacer entrega de este tremendo equipamiento", señaló alcalde Salvador Urrutia.

El doctor Aros comenzó su trabajo en el Hospital Juan Noé y en el antiguo Sermena, pero conoció al actual alcalde de Arica cuando el doctor Urrutia recién comenzaba sus estudios de Medicina en Santiago.

"A don Salvador Urrutia lo conozco cuando estaba recién titulado de médico, antes que fuera especialista. Por esas coincidencias de la vida, vivimos en el mismo edificio en Santiago. Después me encuentro con que Salvador que también se había trasladado para acá. Siempre ha sido un muy buen amigo, excelente persona, hasta el día de hoy. ¡Y tiene un don de servicio público, inmenso!".

Tuberculosis no cede: en 2015 se conocieron 67 nuevos casos en la región

Por años Arica ha tenido la mayor incidencia del país de esta enfermedad. Lo bueno: ahora superó la meta de exámenes preventivos.
E-mail Compartir

En el año 2015 hubo 67 nuevos casos de tuberculosis en la región, lo que representa una de las mayores tasas de incidencia en Chile de esta enfermedad, la cual está en proceso de ser eliminada del país.

Los grupos de riesgo son quienes pertenecen a pueblos originarios e inmigrantes, ya que están en contacto con países donde no está siendo eliminada esta enfermedad. En este contexto, existe la meta de realizar 50 bacilosctopías cada mil atenciones en personas de más de 15 años y Arica fue la primera región de Chile en superar este objetivo.

Primera en baciloscopías

De acuerdo a datos aportados por el Servicio de Salud Arica (SSA), en 2015, el hospital Juan Noé, los centros de salud familiar (Cesfam) y postas rurales lograron un índice de pesquisa de 53.38 baciloscopías por mil consultas de morbilidad, lo que permitió detectar 67 casos nuevos de TBC.

Carolina Cifuentes, kinesióloga encargada del programa de TBC del SSA, explicó que dentro de las estrategias nacionales de salud está el objetivo de eliminar esta enfermedad transmisible al año 2020; "las pesquisas son porque por lo general el 5% de la población que asiste a una consulta tiene que ver con causas sintomáticas respiratorias. Desde 2010 se deben hacer esta cantidad de exámenes y hasta ahora ninguna región lo había logrado".

Segunda en incidencia

La kinesióloga explicó que en datos preeliminares de 2015, porque aún no está el consolidado nacional, "la región tiene una tasa de incidencia de 28 por cada cien mil habitantes, para casos nuevos".

Durante el año 2014, la tasa regional fue de 19.6 por 100 mil habitantes, lo que la ubicó en el segundo lugar nacional de incidencia luego de la Región de Tarapacá y superó a la nacional que fue de 12.3 por 100 mil habitantes.

Chile está en proceso de eliminar esta enfermedad, pero al ser Arica una ciudad fronteriza está expuesta atener mayor tasa de incidencia; "la población de riesgo o de quienes más casos tenemos son personas de pueblos originarios y extranjeros. La medida preventiva principalmente es la pesquisa. Si hay tos por más de dos semanas se debe hacer la baciloscopía", agregó Cifuentes.