Secciones

Maestro Aranda adelanta lo que será concierto de Tito Beltrán

El evento gratuito se realizará este sábado en el Parque Vicuña Mackenna.
E-mail Compartir

Arica ya se prepara para recibir a dos grandes exponentes de la música a nivel internacional. La Municipalidad de Arica, a través de su Dirección de Cultura, y con el aporte del programa "Chile Celebra El Verano" del Gobierno, harán posible que el connotado tenor Tito Beltrán cante en vivo y al aire libre, en compañía del destacado director musical y pianista Pancho Aranda.

Así, el creador de Pancho Aranda Trío, quien acompañará con su banda durante toda su presentación a Tito Beltrán, conversó en exclusiva con la Dirección de Cultura para invitar a los ariqueños a asistir al Concierto que, según destacó, será "alegre, es decir, nada grave, nada serio como se acostumbra siempre en los teatros. Esta será una fiesta con un repertorio popular donde el público cantará junto a Tito Beltrán, porque la mayoría de las canciones son conocidas", manifestó.

Dice estar muy feliz por regresar a nuestra ciudad después de 30 años: "La última vez que estuve en Arica fue en el Concurso Reina de las Playas, donde canté junto al grupo "Clan 91" de la Nueva Ola chilena, lo pasamos muy bien, tengo lindos recuerdos".

Música popular

Anunció que el concierto de Tito Beltrán tendrá un repertorio popular donde se interpretarán boleros, tangos, temas famosos de la música mexicana ("Cielito Lindo") y de nuestro país ("Gracias a la Vida", Yo Vendo unos Ojos Negros"), como además de una variedad de piezas de la ópera italiana y de la zarzuela española.

"Queremos acercar la música y nuestro trabajo a todas las personas. Esta iniciativa de cantar fuera de los teatros municipales surge cuando partió mi banda Pancho Aranda Trío hace tres años. La idea es tener un mayor contacto con el público, una interacción permanente y en espacios abiertos, para que todos puedan disfrutar de este tipo de música", expresó.

MÚSICA DE PELÍCULA

Aranda adelantó una sorpresa que trae Banda Trío, integrada por Sergio González (batería), Pancho Aranda Junior (Contrabajo) y Pancho Aranda (Piano) para este sábado 20 a las 20:00 horas, en el Parque Vicuña Mackenna: "Tocaremos música de película, como por ejemplo, "La Novicia Rebelde", "Melodía Inmortal", "La Pantera Rosa", entre otros temas, además de un poco de jazz y música chilena".

Pancho Aranda es director de orquesta y pianista. Estudió música en el Conservatorio de la Universidad de Chile y entre los años 1971 a 1980 realizó estudios en el Conservatorio de Giusseppe Verdi en Milán, Italia. Su amplia trayectoria avalada por sus 50 años de vida artística y profesionalismo lo han llevado a ganar premios en importantes festivales como el de Viña del Mar, dirigiendo al recordado Gervasio, a Juan Carlos Duque y en el año 1984 ganó el Festival en la decimotercera edición del Festival de la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI), en México, con la canción "Agualuna" del cantautor Fernando Ubiergo.

Discriminación femenina en los Oscar

E-mail Compartir

Según un estudio de The Women's Media Center no sólo hay discriminación racial en los Oscar, sino que también ocurre hacia las mujeres. Según cifras publicadas por Variety, apenas el 19% de las nominaciones al Oscar en las categorías que no son de actuación, recaen en mujeres. A saber, entre 2006 y 2015, las trabajadoras de sexo femenino consiguieron 327 nominaciones por su rol tras las cámaras, versus 1.387 de los hombres en 19 categorías. Pero hay algo que aún no ha cambiado: ninguna mujer ha conseguido aparecer entre los posibles ganadores de la estatuilla a Mejor director de fotografía en los 88 años en que se ha entregado los Oscar. Según el documento del centro de estudios de estudios creado por Jane Fonda, esto se debería a las políticas de contrataciones en Hollywood: "Hay una clara conexión entre el bajo número de mujeres contratadas para trabajar detrás de cámaras en el cine y su baja representación entre los nominados", dijo Julie Burton,presidenta de Women´s Media Center.