Secciones

Otros problemas

E-mail Compartir

Tomas Abaroa informó que Arica posee un parque vehicular de 55 mil autos para 220 mil habitantes y el mayor porcentaje se concentra en el sector norte y se mantiene operativo un solo semáforo para regular todo el flujo vehicular del sector norte hacia la ciudad.

"Hay tres condominios de departamentos que se inauguraron y a eso hay que sumarle las casas que se están construyendo, sin ningún estudio vial", expresó. A eso agregó que el sector sur (entrada de Azapa) este año se inauguró una torre con 500 estacionamientos, "los vehículos entran y salen sin ningún control y tampoco existe un plan para el inicio de clases para evitar la congestión en ese sector".

Preocupa cortes de calles para el inicio del año escolar

Gremio de la locomoción colectiva solicitó un plan de contingencia para terminar con los tacos.
E-mail Compartir

Preocupados se encuentran los encargados de la locomoción colectiva de cómo será el escenario del inicio del año escolar con las calles del centro cortadas por los trabajos de pavimentación que está ejecutando el Serviu.

El presidente regional de Taxicolectivos, Tomás Abaroa, explicó que ahora sus asociados quedan atrapados en un taco entre 15 a 20 minutos, congestión que puede aumentar en marzo con la llegada de los furgones escolares, expresó el dirigente.

"Los tacos se acrecentarán a la entrada y salida de clases de los colegios del sector céntrico. Continúan los trabajos y las clases se inician el 3 de marzo. Con fecha 29 de febrero deberían tener terminadas las obras según el calendario que tiene el Serviu. Si no es posible, se tiene que trabajar en un plan de contingencia para poder descongestionar lo que será la esquina de Gallo con 21 de Mayo; y San Marcos y Sotomayor, ya que son los sectores donde se concentra mayor flujo vehicular", planteó Abaroa.

Para el secretario de la Asociación de Dueños de Taxibuses, Matías del Fierro, tiene que existir un plan estratégico, coordinado entre Carabineros y la seremi de Transportes.

"Existe preocupación, muchos vehículos particulares y furgones aparecen en marzo para llevar a los niños a clases y se incrementará la congestión vehicular. Nosotros trabajamos con GPS y tenemos el tiempo acotado con una frecuencia estable de los buses, no podemos atrasarnos", dijo el dirigente.

Serviu

El director regional del Serviu, Juan Arcaya, informó que las principales vías ya se encuentran terminadas, y a partir de la segunda semana de marzo sólo quedaría trabajar en la periferia del casco antiguo.

"La priorización del programa se hizo en base a privilegiar las calles con mayor flujo vehicular, por lo que a partir del próximo mes no van a haber cortes de tránsito en las arterias principales; es así como hoy en día ya tenemos habilitada la calle Baquedano, para mayor tranquilidad de todos los conductores, especialmente de los taxis colectivos.

Sólo precisar que a fines de marzo, realizaremos recambio de soleras en la calle Sotomayor, entre Patricio Lynch y Arturo Gallo, pero no habrá corte de tránsito", anunció.

Para una mejor coordinación con las entidades pertinentes, Arcaya dijo que el Serviu se reunirá con la seremi de Transportes, a fin de informar la programación de los trabajos pendientes.