Secciones

Consejal solicitó rebajar permisos a comerciantes de Feria Dominical

E-mail Compartir

El Concejal Juan Carlos Chinga dijo que los locatarios de la Feria Dominical que funciona todos los domingos en calle Chacabuco entre calles General Velásquez y Chiloé pagaban por concepto de permisos entre 7 y 9 mil pesos el año pasado. Sin embargo esa cifra subió hasta alcanzar hasta los 14 mil pesos mensuales, situación que consideró muy abusiva ya que estos locales funcionan solo los días domingos.

Chinga, se entrevistó con el encargado de la dirección de finanzas del municipio local Benedicto Colina, manifestando este último que los cobros sufrieron modificaciones luego que en el anterior periodo se cancelaba una mensualidad fija y que ahora por modificación de la ordenanza se procede al cobrar por la cantidad de domingos que trae cada mes.

Por su parte la dirigente gremial Adriana Devoto dijo que "Los cobros son muy altos y no se justifican por cuanto son muy pocos días de funcionar. Y nadie hace nada por mejorar la feria turística dominical, a excepción del Concejal Juan Carlos Chinga que por iniciativa propia instalo unos basureros cada una cuadra a lo largo de la feria" sentenció.

Otro de los temas que preocupó al edil, fue la falta de fiscalización del lugar, debido a la excesiva instalación de ciudadanos peruanos entre otros que ocupan espacios públicos sin tener los permisos correspondientes. "Vamos a pedir al Alcalde una fiscalización al lugar para establecer si se cumplen las normas legales y si verdaderamente el dueño del local hace uso de su espacio físico" , agregó el concejal Chinga.

Recorren sector de Puntilla Chinchorro que será remozado

E-mail Compartir

El alcalde Salvador Urrutia junto al empresario Mauricio González, además de una nutrida comitiva municipal, recorrieron el sector en que se levanta el deteriorado edificio ubicado en la puntilla Chinchorro, en el sector de las tortugas verdes, de manera de inspeccionar todo el terreno de tres mil metros cuadrados que pronto cambiará su aspecto, considerándose habilitar allí un restaurant de primer nivel, entre otros atractivos. En efecto, tras constatar las posibilidades reales de rescatar la edificación enclavada en un entorno privilegiado, los implicados en esta alianza estratégica entre el municipio y el sector privado, subrayaron que a partir de marzo se comenzará con la recuperación de todo el sector, que hoy luce el efecto patente de una dejación de más de 10 años.

Río San José ya atravesó el valle de Azapa y va rumbo a la costa ariqueña

Sus aguas ingresaron a las obras del entubamiento Canal Azapa y hasta ayer se monitoreó 3 mil litros por segundo y su caudal podría aumentar según el clima.
E-mail Compartir

Esta semana el Río San José se ha dejado caer en el valle de Azapa y aunque su caudal es bajo, sus aguas van rumbo a las costas ariqueñas.

Desde la Dirección de Obras Hidráulicas (D.O. H.) manifestaron que hasta ayer lograron monitorear "3 mil litros por segundo, una medición bastante inferior en comparación al año pasado, donde el caudal registrado fue de 15 mil litros por segundo".

Durante su bajada, el caudal llegó hasta la carretera del sector El Rápido km 32 del Valle de Azapa y continuó su recorrido hacia abajo, sin embargo no causó mayores daños. El área sigue transitable, pero aún así la Dirección de Vialidad se mantendrá alerta ante cualquier cambio o posible corte a causa de algún futuro desborde del caudal del Río San José.

Hasta ayer sus aguas habían sobrepasado el sector Las Maitas en dirección a Arica.

Irrumpió en obras

Durante su bajada el San José también irrumpió en las obras del entubamiento del Canal Azapa.

"Las aguas ingresaron a algunos hoyos de la obra y levantaron algunas tuberías, pero no provocó daños considerables. Pero de todos modos la empresa a cargo está tomando todas las medidas del caso para que las obras no se vean afectadas", informaron desde la D.O.H.

En cuanto al posible aumento del caudal, las autoridades manifestaron que todo dependerá del clima. Además afirmaron que cuentan con instrumentos de medición que mantendrán en alerta a los encargados del monitoreo.

Debido a que este panorama se veía venir el municipio de Arica realizó anteriormente una reunión con los agricultores del valle de LLuta y Azapa para tratar el tema.

Finalmente, a pesar de todo el esfuerzo que ha desplegado el municipio y algunas organizaciones sociales para limpiar el lecho del Río San José, los operativos no fueron suficientes ya que la población irresponsable volvió a tirar basura en los sectores recientemente intervenidos.