Secciones

Dispar asistencia al congreso de parlamentarios

Rocafull tuvo un 100% de asistencia en 2015 mientras que Mirosevic 89, 15% con 14 inasistencias en las que 7 fueron sin justificar.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Durante el año 2015 se realizaron 129 sesiones en el Congreso. De ellas el diputado Luis Rocafull asistió a todas, mientras que Vlado Mirosevic asistió a 115 según aparece consignado en la página de la Cámara. De las 14 inasistencias de Mirosevic 7 fueron por salida del país y 7 no tienen antecedentes al respecto.

Según el parlamentario las veces que no estuvo en el Congreso "todas tienen que ver con Arica, por ejemplo la visita de la Presidenta Bachelet a la ciudad, la objeción preliminar en La Haya, Reunión de la OIT por Decenio Internacional Afrodescendiente. No acepto que alguien quiera comparar estas inasistencias con que no estoy haciendo la pega, es al revés porque las inasistencias tienen que ver con que las estaba haciendo porque son cosas que evalué y me parecieron más importantes que ir al Congreso".

Mirosevic dijo que le quita dramatismo al tema porque tiene cerca de 90% de asistencia, además agregó que no se puede evaluar su desempeño sólo por la asistencia.

En este sentido comentó que en sus dos años en el parlamento ha participado en 48 proyectos de ley, 71 proyectos de acuerdo y ha realizado 72 fiscalizaciones.

"Cuando no estoy en el Congreso es porque estoy en Arica haciendo trabajo territorial o en alguna acción relevante para Arica. Una pata en el Congreso y la otra en Arica, eso me ha significado tener algunas inasistencias, pero creo que prefiero estar en las cosas importantes de Arica, incluso si eso significa tener un 10% de asistencia menos", agregó el parlamentario.

MOP habilita nueva rampa para garantizar acceso universal

E-mail Compartir

La construcción de una rampa de acceso universal que realizó la Dirección Regional de Arquitectura, para facilitar la entrada y salida de personas con movilidad reducida en el edificio de Servicios Públicos, el cual alberga a diversas instituciones fiscales de alta demanda ciudadana. En el frontis del nuevo acceso principal, que significó la construcción de una rampa eliminando completamente las gradas que tenía el sector, la directora regional de Arquitectura, Cecilia Vásquez explicó que la inversión del MOP en esta obra fue de 13 millones 906 mil pesos. Gracias a la nueva rampa de hormigón que cuenta una inclinación menor a un 8% como lo exige la normativa actual, puede ingresar una personas en sillas de ruedas o también con discapacidad visual, ya que fueron incorporadas señales en el piso a través de cambios de pavimento, que advierten sobre la transición a un nuevo espacio. El presidente del Consejo Comunal de la Discapacidad de Arica, Daniel Chacón, valoró el trabajo del MOP en el edificio para favorecer la inclusión de las personas con dificultades para movilizarse. La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Lilian Rojas, consideró un "gran avance que el edificio que alberga a entidades como el Servicio de Impuestos Internos y a la Tesorería General de la República, entre otros, tenga un mejor acceso que garantice la inclusión".

PC y RN ya tienen precandidatos para municipio

E-mail Compartir

Durante la tradicional Fiesta de los Abrazos, la filial regional del partido comunista dio a conocer sus precandidatos para las elecciones municipales que se realizarán el 23 de octubre. Para el Consejo Municipal de Arica los precandidatos son el dirigente sindical Osciel Contreras, la dirigente juvenil Scarleth Fernández, la activista en Derechos Humanos, Sandra Bravo Bobadilla, la actual Concejala Elena Díaz Hevia, el actual director del Instituto de Seguridad Laboral, Fernando Ossandón Muñoz, y el dirigente Paul González. En cuanto para el consejo de la Comuna de Putre, su candidata es la dirigenta Mónica Guajardo y por la Comuna de Camarones, Miguel Rivera. Para la alcaldía de Arica, el Partido Comunista presentó a la dirigente política Dolores Cautivo Ahumada.

Renovación Nacional también ya tiene definido cuáles son sus candidatos para el municipio. Como candidatos a concejales están el actual concejal Emilio Ulloa, el ex gobernador Patricio López y Michel Salamanca. El único candidato a alcalde del partido es el actual concejal, Juan Carlos Chinga, decisión oficial aceptada y apoyada por el presidente nacional Cristian Monckeberg y anunciada en la zona por su presidente regional Gregorio Mendoza. En abril Juan Carlos Chinga tendrá que someterse a las elecciones primarias del bloque Chile Vamos, compuesto por los partidos UDI, RN, PRI y Evópoli.