Secciones

Ante la justicia llevaran a quien ejerza periodismo de forma ilegal

E-mail Compartir

Durante la ceremonia para conmemorar los 204 años del nacimiento de la Aurora de Chile, el primer periódico de nuestro país y que fija el Día Nacional de la Prensa, el presidente regional del Colegio de Periodistas, Udo Gonçalves, anunció que, en las próximas semanas, realizarán ante la Fiscalía la primera demanda por ejercicio ilegal de la profesión en servicios públicos de la región. "La ley de Prensa señala, explícitamente, que quienes ejerzan las labores periodísticas en los servicios públicos deben contar con el título de periodista. Y, el año pasado, realizamos ante la Contraloría la denuncia de varios casos, sin embargo, la entidad considera que si estas personas no son de planta no pueden ser considerados funcionarios públicos y, por tanto, no se aplica la ley, lo que, a nuestro entender, no respeta el espíritu de la legislación y se queda en lo literal", manifestó Goncalves.

Con estos carteles municipio genera conciencia sobre la basura en la playa

E-mail Compartir

Una serie de letreros que llaman al cuidado y protección del medio ambiente y de los sectores turísticos de Arica, como es el caso de humedal de la desembocadura del río Lluta, las playas Chinchorro, La Lisera y El Laucho se instalaron a través de un trabajo conjunto entre Corpesca y la Municipalidad de Arica.

El gerente de esa institución privada, Pedro Moreno, subrayó la importancia del aporte que realizan en alianza con el doctor Salvador Urrutia Cárdenas, cuya inversión bordea los tres millones de pesos. Por su parte el alcalde Salvador Urrutia manifestó que se debe insistir en instalar "los buenos hábitos entre nuestra gente. Y lo vamos a repetir hasta el cansancio: lo importante no es limpiar, lo importante es no ensuciar. Proteger nuestras costas es el principal objetivo que todos debemos tener".

Además de incentivar a no ensuciar las playas, estos letreros indican la cantidad de años que demora la degradación de diferentes desechos que son arrojados. Por ejemplo, el tiempo de degradación de los cigarros es de 1 a 12 años, de los plásticos es de 100 a mil años y de mil a 4 mil años.

Vecinos de Juan Noé ya no aguantan la basura del Parque Diego Portales

Explican que se debe a que personas de nacionalidad peruana y colombiana hacen "de todo" allí y en diferentes pasajes.
E-mail Compartir

Estando al frente de los terminales de buses nacional e internacional, el parque Diego Portales es lo primero que ven los turistas que llegan a la ciudad, sin embargo, la basura que lo rodea no es una imagen muy agradable.

Latas y botellas de cerveza, ropa, comida en viandas de plumavit y papel higiénico son algunos de los desechos que se pueden ver en diferentes rincones del parque.

Desagrado de vecinos

Matías Fernández comentó que es respetable que lleguen a trabajar peruanos a la ciudad, "pero hay muchos que llegan a no hacer nada. Está bien que descansen allí o esperen a que les ofrezcan trabajo, pero deben tener un respeto hacia la ciudad, el parque y la población. A nosotros no nos molesta que estén allí, pero es importante que cuiden el parque".

El vecino explicó que durante la noche está desocupada la plaza y se ve más movimiento por los pasajes, pero en el día hay mucha suciedad; "la gente está acostada, comiendo y está justo al frente del terminal de buses. Deberían pasar inspectores municipales o poner algunas normas para ayudar con la higiene del sector".

Una de las vecinas de la población Juan Noé, quien no quiso dar su nombre, dijo que el parque actualmente es "prácticamente de los peruanos y colombianos, ellos hacen de todo ahí, almuerzan, se tiran a dormir en el pasto, se limpian el pelo y dejan basura. Además, aparte de la plaza en el pasaje Dr. Alexis Carrel, lo tienen como baño. El tema de higiene no sólo implica la plaza sino que a todos porque los vecinos son los que tienen que limpiar donde hacen necesidades básicas".

Lo que más le preocupa a esta vecina es que el parque significa la primera impresión que los turistas se dan de Arica.

Para atacar esta situación es que la junta de vecinos número 7 con apoyo de la casa del regionalismo del diputado Vlado Mirosevic harán una intervención ciudadana en la plaza con diferentes actividades recreativas con el fin de recuperar este espacio público.