Secciones

"Los Mecheros Turista Profesional" y "Los Primerizos" nos echaron abajo las cifras

El perfil de los nuevos delincuentes que tienen a Arica y Parinacota como la región con mayor número de hurtos en temporada estival, según empresa estadística internacional de seguridad.
E-mail Compartir

Que Arica es una de las ciudades más seguras, no cabe dudas. Que lo digan los turistas que vienen desde otras partes del país donde viajero que llega, son el blanco de delincuentes, también.Por eso se torna preocupante un estudio realizado por la empresa ALTO, consultora especializada en cuatro naciones, incluyendo Chile, en estadísticas relacionadas con prevención, disuasión, acción legal y disminución de pérdidas ocasionadas por delitos patrimoniales como robo y hurto.

Según la misma, en los meses de enero y principio de febrero, a diferencia del resto del año, en la Región de Arica y Parinacota es donde se incrementa un 29,4% la cantidad de hurtos.

La empresa se basó en asesorar a distintas industrias para reducir pérdidas patrimoniales derivadas de distintos delitos, observando un aumento de los robos en supermercados y grandes tiendas en los meses de verano.

A la lista se le suman la Región de Los Ríos con un 27,5%, la Región del Bío-Bío con 27,1% de aumento y La Región de La Araucanía con un 25,4%, porcentajes que hacen referencia a los dos meses de verano en comparación con el resto del año.

Piedra en el zapato

Pero cómo reconocer a los delincuentes que se ganaron la categoría de piedra en el zapato para las estadísticas en la región.

De forma estratégica, en verano, el llamado "robo hormiga" se incrementa en las zonas turísticas con alta afluencia de veraneantes.

Como agente experto en prevenir la delincuencia y evitar pérdidas a diferentes industrias, ALTO ha identificado dos claros perfiles que clasifican a quienes son sorprendidos hurtando en periodos vacacionales.

Los con poca experiencia

Por un lado, están "Los Primerizos", gente sin antecedentes que suele hurtar aquellas especies de primera necesidad con las que se quedaron cortos en pleno verano, como pasta de dientes, desodorantes, champús y aquellas especies más apropiadas para amenizar los días playeros, tales como cervezas, quesos, jugo y demases.

Dentro de este perfil se nota la inexperiencia, generalmente se acompañan de amigos y cuando actúan lo hacen como una humorada.

La mayoría de ellos tiene domicilio fuera de la región.

En Arica, el claro ejemplo de lo anterior recayó en un sujeto de unos 20 años, que a principios de año fue sorprendido por las nueve (ojo, nueve) cámaras de seguridad del local IStyle Store del Boulevard Vereda Bolognesi, donde el maleante fue detectado ocultando un enorme parlante bajo su polera blanca (foto 1, de la página 3), al punto que ni se dio cuenta que lo observaban, como tampoco que el bulto que tenía entre las prendas era más que evidente, hasta el punto que lo hacía parecer con un par de meses de gestación. Pésimo.

Por otra parte, está el delincuente reincidente, una especie de "Mecheros Turista Profesional", cuyo objetivo no es precisamente veranear.

Se movilizan por distintas ciudades turísticas con el objetivo de hurtar y se dirigen principalmente a especies de valor y que sean atractivas para la reventa, principalmente ropa de marca.

Las aglomeraciones propias en estas zonas turísticas favorecen su actividad delictual y también el encubrimiento de lo sustraído.

Jeans, bloqueadores y cervezas

Por décadas, y aparte de la Metropolitana, las regiones de Valparaíso y Biobío han sido apuntadas con el dedo como las con mayor índices de delincuencias, incluyendo la temporada estival.

De ahí se desprende que en la primera, las especias que mayor hurto registran en el índice de alimentos son las bebidas espirituosas, el licor, los refrescos, la cerveza y la leche. Seguidas por los desodorantes, champús, cosméticos, acondicionadores y perfumes, en la familia de los consumibles.

En el mismo orden, en la Región del Biobío, los chocolates, los jugos en polvo, el café, aceite y leches encabezan el listado alimenticio. En tanto los jeans, las poleras y prendas deportivas, lo siguen en el ámbito de vestimentas masculinas.

¿qué hacer?

Para la gerenta general de ALTO, Daniela Jara, hay varios consejos simples que podrían ayudar a evitar este tipo de ilícitos. "Mejorando la distribución de la tienda y exhibición de mercaderías se facilita la vigilancia de estos productos por parte del personal", comenta.

En este sentido, Jara menciona que "hay que poner especial atención en productos propios del verano, como bloqueadores de sol; de igual forma, hay que entregar mayor protección a los artículos de más valor o cuyas características físicas facilitan el hurto".

En Arica, y tal como varias temporadas estivales anteriores, Carabineros despliega servicios extraordinarios a pie, en patrullas, retenes móviles, motorizados y bicicletas en ambos bordes costeros, llámese La Lisera, El Laucho, Arenillas Negras, El Planchón, Playa Corazones, Chinchorro y Las Machas para aumentar la seguridad en estas zonas.

De hecho a fines de diciembre, la institución destinó a 80 uniformados para vigilar el litoral, como también los lugares donde haya aglomeraciones, para evitar hurtos y otros delitos, lo que resultó, por lo menos en las fiestas de fin de año y en lo que fue el Carnaval Con la Fuerza del Sol.

Al mismo tiempo, desde la institución informaron que ya van varias campañas en los sectores costero y céntrico para evitar delitos, y para recordarle a la gente que con su ayuda, ya sea en tomar las precauciones necesarias, medidas de seguridad y, por supuesto, denunciar los hechos, se evitan.