Secciones

"El hombre que llegó a salvar a San Marcos de Arica"

Emiliano Astorga es el entrenador que espera llevar a lo más alto a la Celeste, pero en lo inmediato busca sumar puntos.
E-mail Compartir

La crisis futbolística de San Marcos con varias fechas sin ganar y muchos minutos sin anotar goles (la salsa del fútbol), tuvo su capítulo más decepcionante la noche del partido contra Unión La Calera en el estadio Carlos Dittborn.

La derrota ante un rival directo en la lucha por no descender, provocó la salida del polémico entrenador Marco Antonio "Fantasma" Figueroa, y se concretó la llegada del ex Wanderers, Emiliano Astorga Lobos (55).

El caballeroso técnico arribó a la ciudad de Arica con la esperanza de darle un nuevo aire al club y en lo inmediato salir de la difícil e incómoda posición en la tabla acumulada donde marcha décimo tercero con 19 unidades, superando sólo a Unión La Calera (18), a San Luis y Antofagasta, que tienen 15 puntos.

Considerando que en mayo próximo cuando termine el campeonato de Clausura bajan dos equipos a la Primera B se entiende la urgencia de ir sumando puntos, más allá de buscar un fútbol bonito o de toque como les gusta a los preciosistas.

De esta realidad habló principalmente el técnico con "La Estrella", mostrando también su faceta personal al declarar que Arica es una ciudad acogedora a la cual vino varias veces en calidad de jugador, recordando que acá "costaba ganar".

Su llegada

¿Cómo se gestó su llegada a San Marcos, considerando que el club está en una difícil situación?

-La verdad es que con don Carlos (Ferry) habíamos conversado desde hace mucho tiempo, y varias veces había intentado traerme, pero yo estaba dirigiendo otros clubes y la relación siempre ha sido buena, estando en constante contacto y él me llamó para esta posibilidad pensando en sacarle rendimiento al equipo para salir de la incómoda posición en que está. Y en eso estamos, poder salir rápidamente de atrás, existiendo una buena disposición de los jugadores, lo que es importante, esperando que todo resulte como se espera. Arica es una ciudad grande y representamos a una población que necesita del fútbol de Primera División, y por eso buscamos trabajar bien los partidos para salir de esta posición.

-Lo ideal para cualquier técnico es armar su propio equipo y decidir los refuerzos, pero acá usted llega con un plantel listo. ¿Es complicado asumir la dirección técnica en estas condiciones?

-Primera vez que me toca llegar a un equipo y encontrarlo ya armado. Lo normal es que cuando asumía en otros clubes tenía la posibilidad de llevar algunos refuerzos. Pero el desafío lo tomé igual pensando que conozco a varios jugadores y por eso decidí venir, además que tengo confianza en los jugadores que hay y podemos sacar esto arriba, aunque no será fácil, pero la esperanza es que con el trabajo que estamos haciendo saldremos adelante lo más pronto posible.

-Su contrato es por 18 meses y ¿la idea es ir inculcando un estilo de juego que represente lo que son los equipos nortinos, sacrificados y aguerridos?

-Yo creo que sí, en el fondo es eso, porque recuerdo muchos años atrás cuando venía a jugar por San Antonio Unido contra Arica en la noche, y era muy difícil por la cancha, el viaje y todo. Entonces me daba cuenta que costaba ganar y eso se lo tenemos que transmitir ahora a los jugadores, que debemos ser un equipo fuerte. Además, los clubes que se hacen fuertes en casa, casi siempre están peleando los puestos de arriba, y eso es lo que debemos buscar preparando un plantel que de local sea bravo, pero a la vez inteligente para enfrentar a los rivales que vienen y que también se están jugando una opción para mantenerse en la Primera División.

Aquellos años

-Usted jugó contra el ex Deportes Arica en una época donde se llenaba el estadio Carlos Dittborn (con el doble de capacidad de ahora) y con jugadores de casa y de afuera, ¿cómo es jugar ahora ante tan pocos hinchas?

-Es complicado, no es lo correcto, lo mejor sería tener el estadio lleno de hinchas apoyando al equipo, y eso lamentablemente se perdió, pero hay que ir en busca de recuperarlo. Cuesta, no es fácil de un día para otro cambiar la mentalidad del hincha porque éste es exitista y eso es algo lógico porque llegan cuando se gana y eso se debe tratar de mantener, hacer buenos partidos, sumar puntos, ganar y que el público vuelva al estadio. Esperemos poder cambiar esa situación.

-Hay un solo ariqueño en el equipo titular de San Marcos como es el caso de Augusto Barrios, ¿puede ir cambiando eso?

-El hecho que haya llegado Osvaldo "Arica" Hurtado a hacerse cargo del fútbol joven, por supuesto que va a tomar otra fisonomía el semillero y seguramente en un periodo no tan largo vamos a empezar a contar con jugadores de la zona en el equipo. Creo que el esfuerzo de don Carlos Ferry de traer a Osvaldo (Hurtado), que tiene mucha experiencia en esto, es algo muy positivo.

-Respecto de la falta de apoyo de los hinchas, piensa que las transmisiones del CDF y las normas de Estadio Seguro, los han alejado?

-Creo que allí hay influye las programaciones de los partidos porque no son adecuadas. Por ejemplo nosotros jugamos el domingo (hoy) a las 10 de la noche y éste no es un horario para ver fútbol, la gente después tiene que trabajar el lunes. Después tenemos que ir a Concepción a jugar un lunes a las 10 de la noche, lo que tampoco es positivo considerando que viajamos desde Arica hasta allá y luego tenemos que volver rápido para enfrentar el sábado a Antofagasta. Eso no lo están midiendo y se supone que tienen que darle las facilidades en las programaciones a los equipos de provincia que vienen de muy lejos, porque eso nos perjudica mucho.

La familia y americo

-En lo personal, ¿cómo se ha sentido acá en Arica?

-Es una ciudad muy tranquila y por ahora estamos buscando casa o departamento para poder traer a la familia, y en esta época es algo difícil conseguir eso, pero estamos muy contentos por el cariño, ya que me han recibido muy bien.

-Fuera del plano futbolístico, ¿qué afición tiene?

-Yo soy más de estar pegado al televisor viendo fútbol, porque hay que estar viendo a los equipos rivales, pero en los ratos libres me gusta la música y por ejemplo me atrae las canciones de Américo.