Secciones

Hasta el 15 de marzo se podrán reprogramar créditos Corfo

E-mail Compartir

Un registro de al menos 12 mil personas de todo el país podrían verse favorecidas si reprograman su Crédito Corfo, lo que les permitirá obtener importantes rebajas que aliviarán el pago de su deuda.

Para ello hoy la seremi de Gobierno, Carolina Videla; y el director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, efectuaron un recorrido por el centro de Arica para difundir e informar a la comunidad de este valioso beneficio, cuyo plazo para acogerse vence impostergablemente el próximo martes 15 de marzo.

El apoyo está dirigido a todos los titulares de Créditos Corfo o de créditos cursados con recursos propios de entidades financieras entre 1997 y 2011, quienes tendrán derecho a lo siguiente: una tasa de interés reducida al 2%; la opción de no pagar más del 10% de lo que ganan mensualmente (Contingencia a la Renta); y pedir que suspendan el cobro de las cuotas si están cesantes (Beneficio de Cesantía).

Gran esfuerzo

Osvaldo Abdala llamó a los ariqueños y parinacotenses que accedan a esta gran oportunidad de poner fin a sus deudas de Crédito Corfo. "El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha hecho un gran esfuerzo para implementar una gran Reforma Educacional y en paralelo a este proceso ha habido un compromiso del Estado a través de Corfo para que puedan reprogramar la deuda quienes estudiaron carreras de pregrado con Crédito Corfo y tienen plazo hasta el 15 de marzo próximo para regularizar su situación acogiéndose a estos beneficios".

Más información e inscripción en www.creditopregrado.cl o www.corfo.cl o llamar al fono 800 400 080.

Ultimo plazo para postular a programa Participa 2016

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), ha destinado 700 millones de pesos para el financiamiento de iniciativas juveniles a través del fondo #Participa2016, el cual tiene como finalidad fomentar la participación juvenil en el desarrollo del país, y apoyar proyectos ideados por y para jóvenes. #Participa2016 consiste en recursos económicos y técnicos para organizaciones constituidas con personalidad jurídica sin fines de lucro, y que presenten proyectos que vayan en beneficio de personas que tengan entre 15 y 29 años.

Al respecto, el director Regional del INJUV Arica y Parinacota, Samuel Pozo, invitó a que las organizaciones juveniles de la región postulen al fondo. "Nuestra región ha tenido muy buena participación en versiones anteriores del fondo Participa, con el cual se han desarrollado iniciativas juveniles de muy variada índole". Las bases y formulario de postulación estarán disponibles hasta las 23:59:59 horas del domingo 14 de febrero de 2016 en www.injuv.cl.

"Zonal norte" reunió a quienes velan por el patrimonio del país

Los representantes de zonas patrimoniales expusieron sobre el cuidado del legado histórico.
E-mail Compartir

El Congreso, organizado por la Fundación Arica Revive, fue un espacio para que los barrios se unieran y conversaran sobre el cuidado patrimonial en distintas comunas del país. Participantes de Iquique, La Serena, Coquimbo, Antofagasta, entre otros, expresaron las distintas iniciativas que se han realizado para la preservación del patrimonio tanto de edificios como de tradiciones y cultura.

Liliana Paz Cárdenas, secretaria del Consejo de Monumentos Nacionales indicó la importancia de tomar a la ciudadanía como un importante actor en la preservación de patrimonios: "vamos a abordar el trabajo con las comunidades, porque es fundamental para la valorización del patrimonio, si no hay sensibilización en las comunidades que viven, habitan y forman parte, finalmente no logra sobrevivir, es a través de ellos que en realidad el patrimonio vive"

Durante los tres días que consistió el encuentro, los exponentes entregaron sus ideas sobre el cuidado del patrimonio histórico y en donde también se comentó sobre la importancia de establecer una conexión con la ciudadanía, ya que según Cárdenas, Arica está en proceso de valorar su patrimonio.

Rosario Carvajal, presidenta de la asociación de barrios y zonas patrimoniales, indicó "queremos pasar del diagnóstico ciudadano a la acción, porque no nos interesa solo observar lo que ocurre en materia patrimonial, porque en Chile no existe política pública; hay bastante abandono de nuestro patrimonio, está muy sometido a las presiones de las inmobiliarias y las mineras, afectados por intereses económicos".

Además, las asociaciones buscarán crear una política pública, con la propuesta para crear el Ministerio de la Cultura, de las Artes y el Patrimonio, considerando la participación ciudadana entre sus normas".

Al finalizar el encuentro, se coordinará en qué comuna se hará el siguiente zonal, además de preparar el encuentro nacional en Lota.